ARS CHORALIS 2010

¡Movilizando al mundo!

 

annemarie-van-der-walt

 

Annemarie van der Walt,

miembro del Consejo Directivo de la FIMC

 

 

El primer Simposio Internacional Artístico y Científico de Arte Coral, Canto y Voz, ARS CHORALIS 2010, tuvo lugar entre el 8 y el 10 de abril de 2010 en Zagreb -capital de Croacia, una ciudad que ¡se está convirtiendo rápidamente en una plaza internacional para el de la música coral! El objetivo de la Asociación Croata de Directores de Coro (HUZ) fue sostener un Simposio que contribuyera en un nivel internacional al mejoramiento de la música coral y estimulara a los directores de coro a incorporar el conocimiento más actual acerca de la voz y el canto, junto con actuales visiones científicas a su trabajo artístico y educativo.

Los participantes provinieron de 14 países diferentes: Austria, Croacia, Alemania, Italia, Japón, Latvia, Malasia, Noruega, Portugal, Eslovenia, Sudáfrica, Suecia, Turquía y el Reino Unido, pudieron experimentar la hospitalidad y excelente organización de HUZ bajo la dirección de Branko Stark. El Simposio tuvo lugar en el recientemente remozado Nadmiskupijski Pastoralni Institut de Zagreb, un muy apropiado lugar.

Disertantes y conferencias

Cuarenta y tres disertantes de los 14 diferentes países dictaron conferencias y talleres acerca de los siguientes temas:

Coro y Director de Coro (metodología de trabajo con el coro, psicología, directores y sus tareas)

  • El arte de cantar / Pedagogía vocal (técnica vocal, colocación de la voz, metodología de la enseñanza del canto)
  • Dirección / Interpretación (técnica, expresividad, práctica de la interpretación, estilos históricos)
  • Composición / Análisis (el proceso de componer, encontrando el sentido y significado de la música)
  • Interpretación vocal / Estilo vocal (trabajo vocal y distintas colocaciones de la voz)
  • Ciencia / Voz y audición (otorrinolaringología, fonética, patologías del habla, rehabilitación de la voz, neurología)
  • Ciencia / Música (musicología, etnomusicología, vida y obra de los músicos)
  • Pedagogía musical / Educación (escuela y canto, sociedad y cultura musical)
  • Música Sacra (música litúrgica, música sacra culta, canto gregoriano, salmodia, canto eclesiástico tradicional)
  • Medios / Tecnología (producción musical, grabación del sonido, discografía, tecnología digital)

Tuvo lugar una Mesa redonda sobre Organizaciones e Instituciones corales / Programas educativos y posibilidades para directores de coro en diferentes países. Los participantes nuevamente se dieron cuenta de que la música coral implica un duro trabajo y no siempre fácil de to proseguir, pero los mayores problemas están internacionalmente muy difundidos.  Sin embargo, hay gente en todo el mundo con la suficiente pasión para continuar ¡y que jamás se rendirán!

El primer Simposio de este tipo en Croacia, Ars Choralis, estuvo dedicado a Emil Cossetto (1918-2006) (presentado por Bojan Pogrmilović) y Sergije Rainis (1919-2008) (presentado por Snežana Ponoš)  

El reconocimiento para el trabajo realizado en el mundo coral internacional, nacional y local fue concedido a los académicos corales.

  • El título honorífico, MAGISTER CHORI/MAGISTRA CHORI, (un diploma con medalla de oro y la membrecía honoraria de la Asociación Croata de Directores de Coro) fue otorgado a:
  1. Giovanni Acciai (Italia)
  2. Andrea Angelini (Italia)
  3. Thomas Capli (Noruega)
  4. Rudolf de Beer (Sudáfrica)
  5. Joy Hill (Reino Unido)
  6. Harald Jers (Alemania)
  7. Susanna Saw (Malasia)
  8. Romans Vanags (Latvia)
  9. Annemarie van der Walt (Sudáfrica)
  • La Membrecía honraria de la Asociación Croata de Directores de Coro fue otorgada a Yoichi Adachi (Japón).
  • El Premio de la Asociación Croata de Directores de Coro fue otorgado a Johan Sundberg (Suecia) por el trabajo de toda su vida en el terreno de la investigación referida a la música y a la voz. También fue huésped de honor y el orador clave; su tema fue “La ciencia de la voz cantada”.

Un gran agradecimiento y consecuente “bravo” al coro femenino japonés Tokio Josei Choir bajo la dirección de Yoichi Adachi, que fue el coro invitado al Simposio y actuó en el concierto central.  Fue un privilegio para los participantes escuchar este grupo y asistir a los talleres referidos a música coral japonesa.

La segunda tarde del Simposio tuvo lugar el concierto coral We Move the World[1]en la sala de conciertos Hrvatski glazbeni zavod.  Varios coros tomaron parte y, como broche de oro, una masa coral de 150 cantantes estrenó la canción We move the World de Branko Stark. Verdaderamente fue un momento mágico, y toda la audiencia experimentó un sentimiento de felicidad.  Esta es la canción distintiva del World Choral Song Project de la HUZ, una canción para todos los coros del mundo.  En esta obra el compositor, Branko Stark, elogia todas las nobles y hermosas que están sucediendo al cantar por doquier. Es un himno dedicado al canto coral, que invita a todos a tomar parte y cantar.

Ni bien terminó el primer Simposio Ars Choralis, fuimos testigos de la fundación del Instituto Coral Internacional (ICI), la rama científica del HUZ que publicará un diario científico electrónico acreditado por un comité de selección editorial internacional. Se llamará Ars Choralis y utilizará dos idiomas oficiales: alemán e inglés. Se centrará en la “corología”: la nueva disciplina para la investigación científica y artística del arte coral, creada por Branko Stark. Hay en vista establecer un concurso para nuevas composiciones corales también, con premios a conceder cada seis meses.

Está muy claro que nada obstruirá el movimiento generado por la Asociación Croata de Directores de Coro -HUZ. Durante los últimos diez años en Croacia, desde que la Asociación Croata de Directores de Coro fue fundada, una academia vocal también vio la luz, y en junio de 2008 se estableció la competencia coral “Sonidos de Junio”, junto con la grabación de un CD conteniendo música coral croata con libre distribución por todo el mundo. El Proyecto Internacional para el Desarrollo de la Música Coral (IPDCM) puesto en marcho por la Asociación Croata de Directores de Coro fue establecido en 2009 en Sudáfrica y pronto será implementado en Asia: en Singapur, Malasia y Hong Kong. Resumiendo, ocurrió el Ars Choralis 2010, el ICI fue fundado, y un concurso para compositores tendrá lugar. ¡Los croatas mueven el mundo!

El siguiente Ars Choralis tendrá lugar en Zagreb etre el 12 y el 14 de abril de 2012.

 

Algunos comentarios de participantes:

Pienso que la conferencia fue muy refrescante: una nueva y ponderosa iniciativa y una muy eficiente organización y realización. Los roles fueron variados, algunos me gustaron mucho. Pero la conferencia se dirigió con éxito a una audiencia amplia de contextos muy diversos.

Johan Sundberg

 

El Simposio Ars Choralis 2010 se desarrolló en una atmósfera afable y con la participación de renombrados disertantes internacionales. La ubicación en el edificio diocesano fue magnífica y el equipamiento técnico, insuperable. ¡Interkultur fue patrocinador del Simposio, y deseamos felicitar a la Asociación Croata de Directores de Coro ¡por la excelente organización de este Simposio!

Michael Reimer

 

Un Simposio muy bien organizado -interesantes conferencias que conectaron las ciencias y las artes- Croacia comienza a movilizar el mundo coral…

Franz Jochum  

 

El Ars Choralis 2010 ha sido una gran experiencia para mí. Fue agradable aprender más acerca del canto coral desde un ángulo científico. No puedo esperar para compartir la información con los coros de Malasia.

Susanna Saw

 

Esto pareció ser real avance para los contactos internacionales de la vida coral croata sobre bases institucionales.

Gábor Moczar

 

Fue un privilegio haber sido parte de este emprendedor y acertado Simposio. Todas las felicitaciones a la Asociación Croata de Directores de Coro y especialmente a su maestro Branko Stark cuya visión e integridad ¡hizo que sucediera!

Joy Hill

 

¡Tuve una experiencia maravillosa en Ars Choralis 2010, y una gran estadía en Croacia! He aprendido muchas cosas interesantes referidas a la Dirección coral, diferencias entre el canto solístico y el coral, y a la ciencia de la voz cantada aplicada a la optimización del funcionamiento vocal, en los contextos solístico y coral, temas que fueron brindados por algunos de los directores, científicos y conferenciantes corales más importantes de la actualidad. Y he adquirido toda esta nueva información en un ambiente extremadamente amistoso, en un acontecimiento bien organizado donde encontré gente maravillosa y escuché mucha Buena música, proveniente de todo el mundo. Por todas estas razones recomiendo intensamente a todo interesado en el campo de la voz cantada a participar en acontecimientos venideros. Estaré allí otra vez, seguramente.

Filipa Lã

 

Es difícil para mí como uno de los organizadores del acontecimiento decir algo y no ser subjetivo, pero sabiendo la altísima calidad de los acontecimientos de PEVOC (Conferencia Paneuropea de la Voz) o de los simposios de Salzburgo organizados por el Instituto Austríaco de la Voz, puedo decir con gran orgullo que estábamos muy cerca. Con un presupuesto bajo organizamos un gran acontecimiento en todo sentido. Ofrecimos gran calidad, y tuvimos conferenciantes maravillosos del extranjero y Croacia, una gran diversidad de temas, una ordenada agenda y una audiencia estupenda. Pero sobretodo, hubo una atmósfera fantástica.

Bojan Pogrmilovic

 

El Ars Choralis 2010 fue otro acontecimiento que abrió oportunidades para los encuentros internacionales. Desplegó el mensaje de la música vocal, que une a la gente y las personas y genera euforia en nuestra alma como ninguna otra cosa puede. El simposio contribuyó al mejoramiento internacional de la música coral. Suministró un estímulo a los directores y cantantes corales para incorporar las actuales visiones científicas a su trabajo artístico y educativo. Fue una experiencia maravillosa para mí.

Maria Luisa Sánchez Carbone

 

Fue una experiencia verdaderamente gratificante. Croacia demostró tener una cultura coral muy interesante, desconocida para mí hasta ahora. Este fue un simposio fantástico organizado por el asombroso Branko Stark. Una mezcla perfecta entre el arte y la ciencia corales. ¡Bravo!

Thomas Caplin

 

Movilizndo al mundo

Movilizamos al mundo

somos la luz

cantamos todo el día

cantamos toda la noche.

tocamos la luna

las altas estrellas

cantamos por la paz

cantamos por el amor

 

Y el mundo verá

lo que puede ser hecho,

estando juntos aquí

como si fuésemos uno.

todas las campanas doblarán

y el sol brillará

directo a nuestros corazones.

los vuestros y el mío.

 

Abre tu alma

y despliega tus alas,

toma toda la alegría y esperanza

que la música brinda.

Todas las nubes pasarán

cuando tomes mi mano

y esta canción que cantamos

nunca termine … 

 

El MP3 y la partitura de esta canción estará disponible en la página web de la Asociación Croata de Directores de Coro www.choralcroatia.com

 


[1] N. del T.: Movilizando al mundo, versión castellana deMoving the world.

 

Annemarie es directora del Coro Escolar de Louis Botha  de la Escuela Técnica Secundaria en Bloemfontein, el cual ha ganado numeroso premios y ha sido invitado a varios festivales corales en el país, y fue el coro residente de Conferencia de la FIMC “Voces de Sudáfrica” en abril de 2009 en Stellenbosch. La agrupación ha sido invitada a participar en The Commonwealth Resounds en Trinidad y Tobago en noviembre de 2009. Correo electrónico: annemarievdwalt@telkomsa.net

 
Traducción de Oscar Llobet (Argentina)