El Coro Juvenil Mundial se asocia con la Joven Orquesta Nacional de Alemania por el tour del Aniversario de Beethoven

Ki Adams, presidente de la fundación del Coro Juvenil Mundial

En el verano de 2020, el Coro Juvenil Mundial presentará una sesión única como parte del “Año de Beethoven” (BTHVN2020), que celebra el 250 aniversario del nacimiento del compositor. Tras haberse asociado con la Joven Orquesta Nacional de Alemania (Bundesjugendorchester), el Coro Juvenil Mundial (WYC)  llevará a cabo conciertos en Alemania, Holanda, Italia, Austria y Rusia. El programa incluirá dos obras principales: La Sinfonía núm. 9 de Beethoven y  Nine, del compositor contemporáneo chino Tan Dun , una obra orquestal y coral encargada por la Joven Orquesta Nacional de Alemania para complementar la “coral” sinfonía de Beethoven.

Fundado en 1989, el Coro Juvenil Mundial existe para proporcionar oportunidades a cantantes jóvenes altamente cualificados de todo el mundo para unir sus voces y así crear un canto coral extraordinario y, al mismo tiempo, para que trasciendan las fronteras y la construcción de concepciones culturales. Trabajando con reconocidos directores de países con tradiciones corales distintivas y diversas, cada año entre 60 y 90 cantores (de edades comprendidas entre los 17 y los 26) preparan e interpretan una amplia gama de obras corales un tanto complejas que representan una colorida gama de estilos, géneros y tradiciones de todo el mundo. Este distintivo proyecto global es posible gracias sus fundadores y patrocinadores: Asociación Coral Europea – Europa Cantat (CEPA-EC), Federación Internacional para la Música Coral (FIMC) y Juventudes Musicales Internacional (JMI).

Desde su inauguración en 1989, el Coro Juvenil Mundial ha contado con la participación de más de 1100 cantantes procedentes de más de 75 países en 35 sesiones con 47 de los mejores directores a nivel mundial. Durante estos 31 años, el Coro Juvenil Mundial raramente ha tendido la ocasión de actuar con una orquestra. Esta colaboración especial con Orquestra Nacional de Alemania por el BTHVN2020 es algo innovador y excitante.

Con sede en Bonn, la Joven Orquesta Nacional de Alemania (Bundesjugendorchester, BJO) es la orquestra, a escala mayor, más joven del país. Fundada por el Consejo alemán de la Música (Deutscher Musikrat) en 1969, la BJO se compone de los mejores músicos jóvenes del país, con edades comprendidas entre los 14 y 19 años. Además de Sir Simon Rattle, director de música de Honor en la BJO desde 2018, la orquesta ha sido dirigida por prestigiosos directores como Herbert von Karajan, Kurt Masur, Gustavo Dudamel, y Kirill Petrenko. En 2013, la Orquesta Filarmónica de Berlín asumió el papel de “orquestra patrona” para la BJO y fomenta su desarrollo a través de ensayos conjuntos, clases magistrales y conciertos.

The World Youth Choir singers in traditional clothing, showcasing the cultural richness of their 29 different countries of origin in front of the beautiful Abbaye de Sylvanès (Sylvanès, July 28, 2019)

Una experiencia significativa

Tanto el Coro Juvenil Mundial como la Joven Orquesta Nacional de Alemania se dedican a preparar obras difíciles de todos los periodos históricos durante intensas sesiones de ensayo. La música contemporánea y el estreno de nuevas obras son componentes esenciales de los repertorios de ambos conjuntos. La preparación de estos programas, la interacción musical con importantes directores internacionales y el trabajo en equipo con otros afines y talentosos jóvenes cantantes/instrumentistas están definiendo las experiencias de estos músicos en formación, tanto a nivel humano como musical.

Objetivos comunes

Ambas formaciones reconocen y valoran el hecho de que la participación conjunta es un paso importante en el camino hacia una carrera profesional. Entre los objetivos de ambas organizaciones se incluye el desarrollo de sus componentes como músicos destacados que se convertirán en líderes culturales y sociales de las generaciones futuras.

Como una orquesta de (y para) jóvenes, la Bundesjugendorchester es un modelo para cumplir los continuamente cambiantes estándares, expectativas, mentalidades, identidades, valores y objetivos. Estos cambios forman parte de un contexto más amplio de transformación social que ha llevado a una reevaluación de muchos valores culturales e instituciones. Por lo tanto, consideramos a la Joven Orquesta Nacional de Alemania como ejemplo de un encuentro colectivo principalmente con la música, que permite y alienta no sólo al crecimiento individual y la confianza, sino también a una ampliación de horizontes artísticos y sociales.

La participación en el Coro Juvenil Mundial tiene el poder para transformar vidas individuales y, a su vez, a la comunidad mundial, ya que permite a los cantantes construir relaciones con compañeros de diferentes países y continentes, desarrollar un único sonido para el coro y convertirse en una vibrante comunidad de agentes de cambio. A través de actividades sociales e interacciones, ensayos de cuerda, excursiones culturales y programas de mentores, el tiempo que pasan juntos invita al desarrollo a nivel profundo, personal y profesional/artístico.

Colaboración y comunidad

No hay mejor manera de celebrar el aniversario del nacimiento de Beethoven que reuniendo a estos dos extraordinarios conjuntos. Al crear un microcosmos de la sociedad moderna, la sesión del BTHVN2020 proporcionará un espacio en el que los jóvenes pueden experimentar por sí mismos el valor que aporta la aceptación de la diversidad, la construcción de comunidad y trabajar en colaboración para lograr un objetivo colectivo. La gira de conciertos y sesiones de ensayo proporcionarán un entorno de aprendizaje en el que más conocimientos culturales pueden ser explorados, las habilidades musicales pueden ser refinadas y más vidas personales pueden ser transformadas a través de esta experiencia de vida conjunta cambiante.

Singing in the chapel of Palacete dos Condes de Monte Real during the World Youth Choir 30th Anniversary reception (Lisbon, July 31, 2019)

Gira de conciertos y sesiones de ensayo

Las sesiones de ensayo se celebrarán en Bonn del 30 de julio al 7 de agosto, periodo durante el cual el coro y orquesta tendrán tiempo para trabajar en el repertorio de los conciertos tanto por separado, como en conjunto. Durante este tiempo, los jóvenes tendrán la oportunidad, no sólo de hacer música juntos, sino también conocer a sus compañeros de otros países y explorar el impacto de proyectos de colaboración internacional en su desarrollo profesional.

Tras la sesión de ensayo, el Coro Juvenil Mundial y la Joven Orquesta Nacional de Alemania se embarcarán en una emocionante gira internacional de conciertos entre el 8 y el 20 de agosto de 2020. Tan Dun y Jörn Hinnerk Andresen se encargarán del conjunto que tocará en 11 conciertos en cinco países diferentes. La obra Nine de Tan Dun fue encargada por la organización del BTHVN2020, la Royal Philharmonic Society de Londres y la Orquesta Sinfónica de Melbourne.

08 de agosto – Concierto en Bonn, Alemania (BTHVN2020), dirigido por Tan Dun

09 de agosto – Concierto en Berlín, Alemania (Young Euro Classic Festival), dirigido por Tan Dun

10 de agosto – Concierto de Einbeck, Alemania (Fredener Musiktage), dirigido por Jörn Hinnerk Andresen

11 de agosto – Concierto en Lübeck, Alemania (Schleswig-Holstein Musik Festival), dirigido por Tan Dun

13 de agosto – Concierto en Amsterdam, Países Bajos (conciertos de verano del BankGiro Loterij), dirigido por Tan Dun

14 de agosto – Concierto en Wiesbaden, Alemania (Rheingau Musikfestival), dirigido por Jörn Hinnerk Andresen

15 de agosto – Concierto de Weikersheim, Alemania (TauberPhilharmonie), dirigido por Jörn Hinnerk Andresen

16 de agosto – Concierto en Kassel, Alemania (Musiksommer Nordhessen), dirigido por Jörn Hinnerk Andresen

18 de agosto – Concierto en Vipiteno/Sterzing, Italia (Iniciativa Brixner Musik & Kirche), dirigido por Jörn Hinnerk Andresen

19 de agosto – Concierto en Viena, Austria (Deutscher Musikrat), dirigido por Jörn Hinnerk Andresen

20 de agosto – Concierto en Moscú, Rusia (Sociedad Filarmónica de Moscú), dirigido por Jörn Hinnerk Andresen

Singers exchange traditional clothing in the backstage of Teatro Nacional de São Carlos (Lisbon, July 31, 2019)

Directores

Tan Dun, artista de renombre mundial y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO a nivel mundial, nació en la provincia china de Hunan y estudió en el Conservatorio Central de música en Pekín. Posteriormente, se trasladó a la ciudad de Nueva York como estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia. Tan Dun ha dejado una marca indeleble en el mundo de la escena musical, con un repertorio creativo que abarca desde la música clásica hasta la interpretación multimedia, pasando por las tradiciones orientales y occidentales. Ha ganado los más prestigiosos galardones de la actualidad, incluyendo el Premio Grammy, Premio Oscar, Premio Grawemeyer, Premio Bach, Premio Shostakovich y, más recientemente, en Italia, el León de Oro por su trayectoria profesional (Lifetime Achievement Award). La música de Tan Dun ha sido interpretada en todo el mundo por grandes orquestas, en óperas, festivales internacionales y en programas de radio y televisión. Como director de programas innovadores de todo el mundo, Tan Dun ha dirigido las orquestas más reconocidas mundialmente, incluyendo la Royal Concertgebouw Orchestra, la London Symphony Orchestra, la Orquesta de Filadelfia, la Metropolitan Opera Orchestra, la Royal Stockholm Philharmonic, la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, la Orchestre National de France, la BBC Symphony Orchestra, la Filarmónica della Scala, la Münchner Philharmoniker, la Orquesta dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia y la Sydney Symphony Orchestra. Más recientemente, Tan Dun fue nombrado Decano del Bard College Conservatorio de Música (Nueva York, EE.UU.).

Jörn Hinnerk Andresen nació en la región de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania y estudió dirección, piano y clave en Dresde y Ámsterdam. Además de dirigir más de 60 óperas, zarzuelas y musicales, Jörn Hinnerk Andressen ha actuado en un amplio repertorio de música barroca con la orquesta barroca Cappella Confluentes, donde es el director fundador. Trabaja regularmente con el coro de la Ópera Estatal de Viena en el Festival de Salzburgo, ha sido invitado con frecuencia para realizar los coros de radio en varias emisoras alemanas, danesas y en Radio France. Desde febrero de 2015, Jörn Hinnerk Andressen ha sido director del coro de la Ópera Estatal de Sajonia de Dresde. Él está estrechamente asociado con organizaciones como Lauttencompagney Berlin, Staatskapelle Halle, NORD TOMSØ Vocal, el coro de la Ópera Estatal de Múnich, y la Batzdorfer Hofkapelle. Después de haber sido profesor en las Universidades de Música de Colonia y Dresde y mentor del Consejo Musical Alemán en el Foro de Directores de Coros, Jörn Hinnerk Andresen ahora ocupa la cátedra de dirección coral en el Mozarteum de Salzburgo durante el semestre de invierno de 2019/20.

Esta es la primera experiencia de Jörn Hinnerk Andresen con el Coro Juvenil Mundial. Aquí se hayan algunas de sus reflexiones sobre el proyecto:

Me emocioné mucho al conocer que podría ser parte de este importante proyecto cuando la junta directiva de la fundación de Coro Juvenil Mundial me pidió colaborar para llevar a cabo, junto con el célebre compositor chino Tan Dun, una gira espectacular con la Novena de Beethoven, además de un estreno mundial de Tan Dun. ¡También me pareció que iba a ser muy divertido! Hasta ahora, la mayor parte de mi carrera profesional ha implicado trabajar y tratar con músicos profesionales, incluyendo todos los beneficios asociados, pero también los desafíos (musicales, personales y psicológicos). La oportunidad de viajar con casi 200 jóvenes, talentosos, instrumentistas y cantantes motivados, y explorar las prodigiosas obras de dos genios separados sólo por dos siglos, es algo que no puedo esperar. ¡Qué gran manera de pasar el verano!

Spontaneous performances during the World Youth Choir 30th Anniversary reception at Palacete dos Condes de Monte Real (Lisbon, July 31, 2019)

Reflexiones de los miembros del jurado

Elegidos de nuevo cada año a través de un proceso de audiciones nacionales y en línea, los cantantes son seleccionados por un jurado internacional cuyo mandato es incluir a cantantes de tantos países de los seis continentes como sea posible, equilibrando la diversidad y la representación mundial con calidad artística. El jurado de este 2020 estaba compuesto por Jörn Hinnerk Andresen (presidente del jurado) y un representante de cada una de las tres organizaciones patrocinadoras del Coro Juvenil Mundial: Daniel Mestre, en representación de la Asociación Coral Europea – Europa Cantat, Cristian Grases en representación de la Federación Internacional para la Música Coral y Géraldine Toutain en representación de Jeunesses Musicales International. Cada miembro del jurado aportó su perspectiva personal al proceso. He aquí un vistazo a la experiencia de cada miembro del jurado.

Mi primer encuentroJörn Hinnerk Andresen (director y presidente del jurado)

De las muchísimas solicitudes para participar en el WYC, reclutadores literalmente de todo el mundo seleccionaron a 213 cantantes que se presentaron ante nuestro pequeño jurado de cuatro. Cada cantante presentó un aria, un extracto de su parte de la Novena de Beethoven, algunos ejemplos que mostraran su rango de voz y un fragmento de lectura a primera vista. Y esta fue para mí probablemente una de las cosas más conmovedoras que viví en mucho tiempo. Pudimos escuchar a los mejores del mundo coral cantar a Beethoven a capella o con sintetizador, acompañados por un pianista principiante o por un verdadero concertista, algunos con un tempo muy lento y algunos a una velocidad impresionante, algunos con un sonido de alta calidad, tan claro como el agua, y otros que apenas se oían, como si estuviéramos escuchando un viejo transistor de radio. El rango era impresionante, y aun así estaban a  todos les unía el deseo de interpretar música como amigos, sin importar las fronteras, razas, sexos, o las diferencias sociales. ¿Quién podría imaginar que Malasia estaba tan lejos y tan cerca, que se escucharía a cantantes de Irán y Myanmar junto a un bajo alemán o un ghanés contratenor? A pesar de todas las diferencias y todas las predicciones apocalípticas que fluían de los medios de comunicación y noticias de cada día, nos sentíamos abrumados por la profunda conexión de tantos jóvenes de todo el mundo, al ser la música el único mensajero de amor, esperanza y un futuro brillante.

El resto fue simplemente sopesar los diferentes aspectos sociales, musicales y cuestiones organizativas: ¿Era posible que los participantes obtuvieran su visa a tiempo? Dado que era una gira de once conciertos en trece días, ¿serían sus voces estables y estarían lo suficientemente entrenadas para sobrevivir a tantos esfuerzos? ¿Qué voces se empastarían y cuáles sobresaldrían? ¿Tenemos una mezcla suficientemente diversa? Después de todo, estábamos buscando la energía suficiente para las explosiones tumultuosas y cargadas de testosterona del “Ode an die Freude”, así como para una agradable mezcla homogénea para las delicadas armonías que Tan Dun nos ha dado.

Nos supo mal por cada candidato al que no pudimos seleccionar, ¡pero estábamos muy felices por todos aquellos a los que escogimos para unirse a nosotros!

Al final, tras dos días intensos de audiciones, sentimos que habíamos encontrado una buena mezcla de muchas nacionalidades, incluyendo a tantas como nos fue posible, así como la creación de una agradable mezcla de cantantes. ¡Este va a ser un gran coro!

Todavía quedan cinco meses para que empecemos y ya no puedo esperar para empezar a trabajar. Naturalmente, la Novena de Beethoven con conjuntos tan talentosos es un regalo en sí, pero trabajar con Tan Dun en su nueva creación, la realización de su obra maestra especialmente encargada para nuestro Coro Juvenil Mundial y el aprender de todos los jóvenes cantantes forman un o conjunto tan increíble que es algo que rara vez la vida te da. ¡Estoy muy agradecido por esta oportunidad!

Soloists Giulia Faria (Brazil) and Emanuele Petracco (Italy) during the World Youth Choir performance of the traditional Majorcan piece ‘La dama de Mallorca’ arr. Baltasar Bibiloni at the Abbaye de Sylvanès concert (Sylvanès, July 28, 2019)

Saldando cuentas – Daniel Mestre (exparticipante del WYC y representante de la CEPA-CE)

¡Para mí fue una experiencia muy emocionante el ser miembro del jurado para este programa del WYC 2020! Como ex cantante del WYC (1993-1996), estar al otro lado fue muy interesante. Escuchando varios cientos de audiciones grabadas, me podía imaginar a mi yo de hace 27 años cantando nerviosamente la pieza obligatoria de 1993, “Rondo Lapponico”. Fue fantástico el compartir esta difícil e intensa experiencia con tan grandes músicos. Es difícil conseguir un coro equilibrado y poderoso, pero estoy muy contento de que mis compañeros y yo pensáramos en la misma dirección, fue más fácil de lo esperado. Estoy realmente orgulloso de haber contribuido a ‘crear’ un instrumento increíble y único, así como haber devuelto una pequeña parte de todo lo que el Coro Juvenil Mundial me ha dado – ¡eso es impagable! ¡Estoy entusiasmado de poder conocer a los cantantes durante el verano durante algunos de los conciertos de esta gira especial y poner caras a todas esas voces maravillosas! Estoy absolutamente convencido de que todos estos 89 cantantes jóvenes y talentosos nunca olvidarán esta increíble experiencia. ¡Me encantaría ser 25 años más joven para poder cantar la Novena de Beethoven con una increíble orquesta durante el año del aniversario de Beethoven en grandes recintos y con esta singular familia              que es el Coro Juvenil Mundial! ¡Bueno, lo voy a disfrutar de todos modos desde el público!

La construcción del coroGéraldine Toutain (representante de JMI)

Viajé en tren a Bonn (Alemania) desde Borgoña (Francia) para ser parte del jurado del WYC, observando por la ventana y el increíblemente maravilloso paisaje del Rin mientras escuchaba la grabación de la Novena de Beethoven de Wilhelm Furtwängler en 1951 con la Orquesta del Festival de Bayreuth en la reapertura del Teatro del Festival tras la Segunda Guerra Mundial. Ya había escuchado las grabaciones de más de 200 cantantes, y sabía que tendríamos la difícil tarea de elegir sólo a 90 de ellos. Las reflexiones sobre el texto de Schiller me ayudaron a imaginar el color del coro que necesitábamos construir. “Ode to joy”… algo muy poderoso y espontáneo, pero delicado. Mirando los castillos sobre las riberas del Rhin, pensé: el coro debe ser un palacio con una base robusta (vamos a intentar encontrar voces de bajos muy “redondas”) y un montón de habitaciones, cada una con su propio carácter (voces de tantos países como sea posible y que representen a los seis continentes), pero capaces de mezclarse todas juntas con el fin de construir un sonido lleno de alegría y humanidad para servir a la sinfonía de Beethoven.

 Eso es lo que intentamos hacer durante tres días. Fue un gran reto y lo hicimos lo mejor que pudimos con grandes y apasionantes debates. El coro está preparando su nacimiento para el mes de julio. Yo estaré en la primera actuación en Bonn para escuchar el (hasta ahora) ‘soñado’ coro cantando las palabras de esperanza y alegría en la Novena de Beethoven.

Verdaderamente global – Cristian Grases (representante de IFCM)

Ser parte del equipo que selecciona los cantantes para el Coro Juvenil Mundial es un gran honor y una enorme responsabilidad. Este proyecto estelar ha sido cercano a mí y le he tenido gran cariño desde sus inicios, y siempre lo he entendido como un coro formado por artistas jóvenes y talentosos de todo el mundo interpretando música al nivel más alto posible. Esto implica que la representación global tiene una prioridad tan alta como el nivel de talento musical y la preparación de cada cantante. Esto hace que sea difícil de navegar en el equilibrio entre el origen geográfico de los cantantes y sus habilidades musicales. Como ya viene siendo habitual durante los últimos años de audiciones, este año hemos tenido un gran número de solicitudes de gran calidad. Nuestro trabajo como comité artístico fue reunir a un conjunto que podría representar a los talentos sobresalientes de todo el mundo. Tras un largo proceso que consistió en escuchar todas las aplicaciones (en ocasiones varias veces) y teniendo en cuenta los países de origen de los cantantes, el proceso de deliberación del jurado fue bastante unánime. Estuvimos encantados de reunir a un conjunto ligeramente más grande que pueda hacer frente a las dificultades técnicas de la Novena de Beethoven y, al mismo tiempo, incluir nuevas naciones que nunca han estado representadas en este proyecto (Irán, Myanmar, Ucrania y Uzbekistán). No tenemos ninguna duda de que este año el Coro Juvenil Mundial es poderoso tanto en talento artístico como en representación mundial.

Cantantes

Habiendo recibido y examinado más de 200 solicitudes, el jurado seleccionó a 89 cantantes de 42 países para formar parte del Coro Juvenil Mundial de 2020. Los países representados son: Argentina, Armenia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Estonia, Alemania, Ghana, Guatemala, Hong Kong/China, Hungría, Indonesia, Irán, Irlanda, Italia, Japón, Kazajstán, Malasia, México, Myanmar, Noruega, Países Bajos, Perú, Filipinas, Polonia, Rusia, Serbia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Reino Unido, Uruguay, Estados Unidos de América, Uzbekistán, y Venezuela. Felicitaciones a todos los cantantes seleccionados que representan a una gran multitud de comunidades corales de todo el mundo.

La fundación del El Coro Juvenil Mundial agradece a todos sus asociados, reclutadores, antiguos alumnos y supervisores de audiciones que ayudaron a los cantantes en las audiciones para el proyecto de este año. Muchas de estas personas son miembros de la FIMC. El proceso de reclutamiento no sería posible sin su inestimable ayuda. Si estáis interesados en formar parte del proceso de reclutamiento del Coro Juvenil Mundial en vuestro país, poneos en contacto con la fundación del Coro Juvenil Mundial en info@worldyouthchoir.org.

Solistas

En reconocimiento al papel que el Coro Juvenil Mundial puede desempeñar en el desarrollo de una carrera profesional, el proyecto BTHVN2020 contará con actuaciones solistas por parte de antiguos miembros del coro. Estos son Iris Hendrickx, soprano (WYC 2002, 2003, 2005); Jo-Pei Weng, mezzo-soprano (WYC 1997-2003); Xavier Moreno, tenor (WYC1997, 1998) y Johannes Schendel, bajo (WYC 1995).

The World Youth Choir led by tenor section leader Gert Pottas (South Africa) singing a traditional South African chant at an open-air performance of the IFCM World Choral Expo 2019 (Cascais, July 30, 2019)

A partir de 2020

El Coro Juvenil Mundial se ha convertido en un símbolo global para la paz, la unidad y la armonía, y ha sido reconocido por la UNESCO con el título de “Artistas por la Paz” (1996-1998); además, actuó en los Juegos Olímpicos (1992, 2008) y la ceremonia del Premio Nobel de la Paz (2011). Mientras los cantantes, directores y los lugares cambian cada año, la esencia del Coro Juvenil Mundial siempre permanece intacta – un espíritu de entendimiento intercultural, musicalidad de alto nivel y amistad internacional. En su libro, La Novena: Beethoven y el mundo en 1824, Harvey Sachs describe la única sinfonía vocal de Beethoven como una afirmación de la libertad en el entorno político represivo de Europa tras el Congreso de Viena. Dada la inquietante situación en cada rincón de nuestro planeta (político, ambiental, económico y social), los jóvenes que participan en estas actuaciones experimentan lo que significa convertirse realmente en ciudadanos mundiales por medio de la música.

Si eres o conoces a un joven cantante experimentado que busque una extraordinaria experiencia coral, este proyecto internacional es una oportunidad que deberías explorar. Para obtener más información sobre sesiones de Coro Juvenil Mundial, visita el sitio web (www.worldyouthchoir.org), contáctanos (info@worldyouthchoir.org) y sigue al Coro Juvenil Mundial en los medios de comunicación social. Además, puedes ver algunas de nuestras últimas actuaciones en nuestro canal de Youtube (www.youtube.com/c/worldyouthchoir). La Fundación del Coro Juvenil Mundial siempre está buscando posibles organizadores para futuras sesiones. Ponte en contacto con nosotros para obtener más información acerca de cómo poder hospedar al WYC en tu país.

Mientras esperas el proceso de solicitudes del WYC 2021 sea anunciado, ¡quizás podamos verte en una de las jornadas de conciertos del Coro Juvenil Mundial!

Ki Adams, nacido en Birmingham (Alabama – EE.UU.), es profesor honorario de investigación en la Memorial University of Newfoundland (Canadá), donde impartió clases a estudiantes de grado y máster de música y en el programa de educación musical durante 25 años. Actualmente, es miembro del consejo de la Federación Internacional para la Música Coral y presidente de la fundación de Coro Juvenil Mundial. Ki es codirector de la Fundación The Singing Network, un colectivo que organiza una serie de experiencias vocales y corales de que van desde talleres, seminarios y clases magistrales, hasta diálogos para el Simposio Internacional bienal sobre el canto y la Canción. Correo electrónico: Kiadams@mun.ca

 

Traducido del inglés por Arianne Muñoz López, España

Revisado por el equipo de español del BCI