WSCM11 – BARCELONA 22-29 julio 2017

¡11 Simposio Mundial de Música Coral de Barcelona: un acontecimiento cultural excepcional y único!

Por Barbara Anglí, Montserrat Cadevall, Ramon Vilar (Federació Catalana d’Entitats Corals)

En julio de 2017, Barcelona y música coral serán sinónimos. Bajo el lema “Los colores de la paz”, la capital catalana acogerá el undécimo Simposio Mundial de Música Coral: un punto de encuentro entre coros de todo el mundo, músicos corales, compositores y editores para compartir y celebrar la diversidad y la excelencia artística de nuestra comunidad coral global.

La Federació Catalana d’Entitats Corals (FCEC), con más de 50 años de historia, es la encargada de su organización, y hace ya tiempo que trabaja para conseguir que durante la semana que durará el Simposio, toda la comunidad coral mundial gire sus ojos hacia Barcelona.

icb_04_2016_dossier_2_picture_1

EL WSC11 tiene como lema: “Los Colores de la Paz”

Los “colores” simbolizan el pluralismo de la vida coral internacional. Diferentes estructuras y sonidos corales, modelos educacionales, preparación y gestión, técnicas de composición y de dirección, serán la esencia de los conciertos, talleres, conferencias y mesas redondas que se presentarán en el Simposio.

Para construir un mundo en “paz”, la música coral juega un papel fundamental, ya que fomenta la armonía, el entendimiento y el respeto hacia los demás, uniendo fuerzas y voluntades con la solidaridad y la mezcla de diferentes culturas. Queremos contribuir a este objetivo tan noble con la ayuda de la expresión musical más humana: cantar.

Principales temas del Simposio:

  • ¿Cuál es la conexión entre el pasado y el presente en la creatividad coral?
  • ¿Cómo pueden los directores seguir aprendiendo, y qué es seguir aprendiendo?
  • ¿Quién construye un coro y como lo hace?
  • ¿Qué otros recursos extra-musicales están disponibles?

icb_04_2016_dossier_2_picture_2

Principales sedes del Simposio

El Simposio de Barcelona tendrá como sede central el Auditori de Barcelona, con diversos espacios adecuados para los conciertos y conferencias que se llevarán a cabo: la sala principal Sala Pau Casals, con una capacidad de más de 2200 localidades; la Sala Oriol Martorell, con unas 700; y la Sala Tete Montoliu, con cerca de 500. También se realizarán actividades en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) que comparte recinto con el propio Auditori, y en la Universitat Pompeu Fabra en su recinto de la Ciutadella, donde además de acoger actividades y conciertos, se dispondrá de un amplio comedor para los participantes que deseen comer en el mismo recinto. Todas estas instalaciones se encuentran dentro del mismo barrio, una zona tranquila al límite del Ensanche de Barcelona, una distancia máxima entre ellas de unos 8 minutos caminando, y a solo 10 minutos del centro de la ciudad, conectada por bus, tranvía y metro.

Las actividades del Simposio no serán únicamente para los inscritos, sino que también queremos acercar el Simposio a la ciudad de Barcelona y a Catalunya en general para que sus habitantes puedan también disfrutar de los mejores coros del mundo que participarán en el Simposio. Es por ello que se celebrarán conciertos en diferentes auditorios de Barcelona, de los que cabe destacar algunos tan emblemáticos para la ciudad como:

  • El Paranimf de la Universitat de Barcelona, precioso salón de actos situado en el edificio antiguo de la Universidad Central de Barcelona;
  • La magnífica iglesia gótica de Santa María del Pi, situada en el corazón del barrio gótico de la ciudad, sede habitual de conciertos y festivales corales;
  • La Basílica de la Sagrada Familia, catedral obra del famoso arquitecto Antoni Gaudí, que todavía se está construyendo;
  • La mundialmente famosa sala modernista del Palau de la Música Catalana.

Además, los coros participantes también realizarán conciertos en diferentes auditorios de Catalunya y festivales internacionales de música que se celebren durante esas fechas.

icb_04_2016_dossier_2_picture_3

La CHORAL EXPO tendrá su ubicación en el Foyer de L’Auditori, amplio espacio que da acceso a la sala principal de los conciertos del Simposio, y que por lo tanto será transcurrido y visitado diariamente por los coros invitados, directores, compositores, profesionales del sector y participantes en general del Simposio. Esperamos contar con una CHORAL EXPO repleta de stands con productos destinados a la comunidad coral internacional. El recinto cuenta además con un amplio bar espacioso para sentarse y relajarse.

Durante la semana del 11 Simposio Mundial de Música Coral de Barcelona, se espera que más de 3000 directores, coralistas, compositores, editores y otros profesionales del canto coral se den cita en Barcelona del 22 al 29 de julio de 2017.

El programa será denso y con un horario apretado, pues hay mucho que ofrecer, y las actividades empezarán de buena mañana con el canto común, para seguir con conferencias, pequeños conciertos de mediodía, más conferencias y presentaciones por la tarde, y acabando con un concierto en el Auditori a las 5 de la tarde. Después, cada uno podrá decidir entre una amplia oferta de conciertos de noche por la ciudad, lo que les permitirá descubrir un poco más de esta bella ciudad mediterránea.

El Simposio de Barcelona, en números

  • Más de 11 conciertos oficiales y otros muchos más repartidos por la ciudad
  • 36 conferencias
  • 25 presentaciones
  • Choral Expo
  • 4 clases magistrales de dirección
  • 16 estrenos corales de 16 compositores reconocidos internacionalmente
  • y mucho, muchísimo más…

Participantes

Coros:

Conferenciantes:

Brady Allred, USA; Elise Bradley, Canadá; Maria Busqué, Cataluña; Jim Daus Hjernøe, Dinamarca; Mariette Effing, Holanda; Vanessa Paloma Elbaz, Marruecos; Rita Ferrer & Ivet Farrés, Cataluña; Sylvain Gameti Kwami, Togo; M.Goga & S.Halsey, Alemania/Gran Bretaña; Volker Hedtfeld & Andreas Klippert, Alemania; Valér Jobbágy, Hungría; Kadri Hunt, Estonia; Adam O’Dell, USA; Miguel Angel Santaella, Venezuela; Elena Sharkova, USA; Vahram Sargsyan, Armenia/Canadá; Kari Turunen, Finlandia; Lyn Williams, Australia; Kari Ala-Pöllänen, Finlandia; Morag Atchison & Karen Grylls, Nueva Zelanda; Michael Barrett, Sud Africa; Andrew Carwood, Gran Bretaña; Dominick di Orio/Kimberly Dunn Adams, USA; Ēriks Ešenvalds, Letonia; Allyson & Kevin Ford, USA; Patrick K. Freer, USA; Maud Hamon-Loisance, Francia; Grant Hutchinson, Nueva Zelanda; Eva Lautersztein Pitlik, Israel; Alan C. McClung, USA; Sharon Paul, USA; John Rosser, Nueva Zelanda; Paul Smith, Gran Bretaña; Jean-Sébastien Vallée, Canadá; Marjolein Verburg & Anne-Christine Wemekamp, Holanda; Lluís Vila Casañas, Cataluña.

Masterclasses

  • Elisenda Carrasco (Cataluña): Coros infantiles
  • Helmuth Rilling (Alemania): Del barroco al romanticismo
  • Rollo Dilworth (USA): Gospel norteamericano, folk y música Africana
  • Simon Halsey (Gran Bretaña: Siglo XX y contemporáneo)

Compositores

16 coros estrenarán 16 obras encargadas a compositores de fama mundial: John Pamintuan, Javier Busto, Josu Elberdin, Bob Chilcott, Ēriks Ešenvalds, Jaako Mäntyjärvi, Peter Louis Van Dijk, György Orbán, Hideki Chihara, Guido López Gavilán, Jocelyn Hagen, Bernat Vivancos, Xavier Pagès Corella, Josep Ollé Sabaté, Karim Slaoui, Andrea Venturini.

¡CHORALEXPO en el Foyer del Auditori!

Y MUCHO MÁS: Presentaciones, mesas redondas……

 

Por qué no te lo puedes perder:

Xavier Baulies, responsable del Comité Artístico del Simposio:

“Experimentar con mucha intensidad, extensión y diversidad, el significado de la excelencia coral. La actuación de los mejores coros de la actualidad nos hará sentir la profundidad expresiva que es capaz de conseguir el instrumento musical inigualable de la voz en su forma coral. El programa previsto de conferencias, talleres y exposiciones, donde se expondrán y debatirán ideas innovadoras e inspiradoras, nos servirán para la necesaria mejora continua de la música coral.”

Lluís Gómez, vicepresidente de la Federació Catalana d’Entitats Corals (FCEC) y miembro del Comité Administrativo del Simposio:

“¡¡¡Lo mejor de la música coral mundial para disfrutar!!!”

Raimon Romaní, responsable del Equipo Musical de la FCEC y miembro del Comité Artístico del Simposio:

“Veréis lo que se mueve a nivel internacional, veréis 24 de los mejores coros del mundo, oiréis en directo nuevas sonoridades corales, adquiriréis conocimientos e ideas para mejorar, podréis formaros en las clases magistrales y conferencias, tendréis una feria de partituras y libros a disposición, conoceréis nuevos repertorios…”

Josep Vila Casañas, miembro del Comité Artístico del Simposio:

“Pocas ocasiones hay en la vida de escuchar uno tras otro coros de tanta calidad presentando programas interesantísimos.”

Montserrat Cadevall, presidenta de la FCEC y de la organización del Simposio:

“Barcelona es una ciudad mediterránea, abierta al mundo, que siempre ha sido un lugar de encuentro de distintas culturas. En julio de 2017 será la capital del mundo coral y será el espacio de intercambio de experiencias y de descubrimiento de nuevas fórmulas que nos ayudarán a mejorar todos los aspectos del canto coral y a construir un mundo mejor en el que la paz se manifieste en todos sus colores”.

Los participantes en el Simposio podrán disfrutar de un programa excitante e innovador, lo mejor del canto coral actual, y conocer esta bella ciudad, llena de historia y cultura, una ciudad acogedora y abierta al mar.

 

Barbara Anglí (1965) – Secretaria ejecutiva de la Federació Catalana d’Entitats Corals (FCEC) desde hace 32 años. Coordina las actividades que organiza la FCEC, las tareas administrativas y comunicativas, y las relaciones con las entidades socias. Forma parte del Comité organizador del Festival Internacional de Canto Coral de Barcelona -que este año ha celebrado su 51 edición- y es la responsable administrativa del Comité organizador del WSCM11 que se celebrará en Barcelona el próximo año.

Montserrat Cadevall (1959) – Presidenta de la Federació Catalana d’Entitats Corals (FCEC) desde 2003. Es economista. Empezó su vinculación al canto coral formando parte del Cor Infantil de la Coral Egara de Ràdio Terrassa y actualmente canta y es presidenta de l’Agrupació Coral Matadepera. Desde la FCEC –federación que agrupa más de 520 entidades- trabaja para aumentar la práctica coral y su calidad. Paralelamente ha liderado la internacionalización de la federación, consiguiendo para Barcelona el WSCM11, y formando parte de su Comisión organizadora. En 2015 recibió un Premio de Actuación Cívica de la Fundació Carulla, por su dedicación a la divulgación e internacionalización del canto coral catalán.

Ramon Vilar (1943) – Formado en la Escolanía de Montserrat y en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona. Especialista en Etnomusicología, Dirección coral, Canto gregoriano, y licenciado en Filosofía. Profesor de dirección coral en la Universidad Ramon Llull, y en cursos del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona y del Orfeó Lleidatà de Cervera y Lleida, actualmente dirige la Coral Preludi, el Cor Blanquerna y la Schola Gregoriana de Catalunya. Ha sido técnico de la Fonoteca de Música Tradicional Catalana del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y es autor de artículos, ediciones sonoras y trabajos de investigación y difusión.

Revisado por Carmen Torrijos, España