El Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi

  • 2
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Un Análisis Logogenético[1]

 

Oscar Escalada, Compositor, Arreglador, Director de Coros y Musicólogo

 

La voz  logogénesis, describe la relación entre los recursos musicales utilizados por los compositores y su correspondencia con el texto. La palabra surge del griego logos, “palabra” y génesis,  “origen”.

En lingüística la logogénesis  es una de las tres patas de la semogénesis, en donde las otras dos son la ontogénesis y la filogénesis, pero el significado que le daremos a este término en el análisis musical no está relacionado con la lingüística sistémica funcional  y por lo tanto, no se debe confundir.

La palabra logogénesis en música significará pues, un procedimiento utilizado desde tiempos remotos para relacionar la música con la palabra. En el Siglo XVI, Gioseffo Zarlino lo describía como “mettere le parole in musica”.

El Stabat Mater es una secuencia medieval atribuida a varios autores, entre los que se encuentran como más probables Inocencio III (+ 1216) y Jacopone da Todi (1230-1306). La adjudicación a Jacopone se debe a la referencia que hace Georgius Stella, Canciller de Génova en sus “Annales Genuenses” sobre un manuscrito del siglo XIV conteniendo poemas de Jacopone adjudicándose la autoría del Stabat.

 

Listen to Pergolesi, 'Stabat Mater'
Listen to Pergolesi, ‘Stabat Mater’

 

Jacopone es conocido por sus laudas, las que iniciadas por San Francisco de Asís a principios del 1200, eran canciones religiosas que San Francisco cantaba en idioma autóctono para que el Evangelio fuera comprendido por el pueblo que no hablaba Latín. Del mismo modo, Jacopone compuso sus poemas en dialecto Umbrío, siendo esta la razón de la duda en cuanto a su autoría del Stabat Mater, que está en latín.

Esta secuencia fue incorporada al ritual Cristiano en 1727 como la última de las cinco secuencias oficiales de la Iglesia Católica. Las anteriores fueron establecidas durante el Concilio de Trento en 1545-63 y son Lauda sion de Wipo,Victimae Paschali laudes atribuida a Inocencio III, Dies Irae de Sto. Tomás de Aquino y Veni Sancte Spiritu de Tomás Celano.

El Stabat Mater tiene dos textos algo diferentes el uno del otro. Ellos son conocidos por el nombre de Dolorosa y Speciosa. El que está en uso en la actualidad es el Dolorosa y sus diferencias se pueden encontrar desde el primer párrafo:

 

Dolorosa

Stabat Mater dolorosa

Juxta crucem lacrimosa

Dum pendebat filius

Speciosa

Stabat Mater speciosa

Juxta foenum gaudiosa

Dum jacebat filius

 

Una edición de los poemas italianos de Jacopone publicada en Brescia en 1495 contiene las dos versiones del Stabat Mater pero el Speciosa cayó en el olvido hasta que A. F. Ozanam la transcribió del manuscrito hallado en la Biblioteca Nacional de Paris en 1852. Consideró que ambas eran pertenecientes al mismo Jacopone y confesó haber desistido en el intento de traducir el Speciosa en verso y concluyó en presentar ambos himnos en prosa debido al intraducible encanto del idioma, su musicalidad y su arcaica belleza.

No obstante ello, hay opiniones encontradas al respecto de la autoría del Stabat Mater. El himnólogo anglicano Dr. J. M. Neale introdujo el Speciosa al inglés en 1866 adjudicándole la autoría a Jacopone. Sin embargo Phillipe Schaff en su libro Literature and Poetry disiente argumentando que es improbable que un poeta haya escrito una parodia de su propio poema.

Una larga literatura hay al respecto de ambos himnos. Sin embargo tanto Protestantes como Católicos, comparten una admiración profunda por su pathos, su vívida descripción, su devocional dulzura y unción.

A su vez, hay varias versiones del Stabat Mater Dolorosa que han sido recopiladas por Hvander Velden , las cuales difieren en algunos de sus números, como veremos a continuación:

 

1 Stabat Mater dolorosa iuxta crucem lacrimosa dum pendebat Filius

2 Cuius animam gementem contristatem et dolentem pertransivit gladius

3 O quam tristis et afflicta fuit illa benedicta Mater Unigeniti

4 a) Quae moerebat el dolebat et tremebat cum videbat nati poenas incliti

   b) Quae moerebat et dolebat Pia Mater dum videbat nati poenas incliti

5 Quis est homo qui non fleret Matri Christi si videret in tanto supplicio?

6 Quis non posset contristari Matrem Christi contemplari dolentum cum filio?

7 Pro peccatis suae gentis vidit Iesum in tormentis et flagellis subditum

8 Vidit suum dulcem natum moriendo desolatum dum emisit spiritum

9 Eia Mater, fons amoris, me sentire vim doloris fac ut tecum lugeam

10 Fac ut ardeat cor meum in amando Christum Deum ut sibi complaceam

11 Sancta Mater, istud agas crucifixi fige plagas cordi meo valide

12 Tui nati vulnerati tam dignati pro me pati poenas mecum divide

13 a) Fac me vere tecum flere crucifixo condolere donec ego vixero

     b) Fac me tecum pie flere crucifixo condolere donec ego vixero

14 a) Iuxta crucem tecum stare te libenter sociare in planctu desidero

     b) Iuxta crucem tecum stare  et me tibi sociare in planctu desidero

15 Virgo virginum praeclara mihi iam non sis amara fac me tecum plangere

16 a) Fac ut portem Christi mortem passionis eius sortem et plagas recolere

     b) Fac ut portem Christi mortem passionis fac consortem et plagas recolere

17 a) Fac me plagis vulnerari cruce hac inebriari ob amorem filii

     b) Fac me plagis vulnerari fac me cruce inebriari et cruore filii

18 a) Inflammatus et accensus, per te, Virgo, sim defensus in die iudicii

     b) Flammis ne urar succensus, per te, Virgo, sim defensus in die iudicii

     c) Flammis orci ne succendar, per te, Virgo, fac, defendar in die iudicii

19 Fac me cruce custodiri morte Christi praemuniri confoveri gratia

20 Quando corpus morietur fac ut animae donetur paradisi gloria. Amen

 

El  Dolorosa y Giovanni

El Stabat Mater, no puede ser comprendido plenamente examinándolo solamente como una obra de arte sublime de la historia de la música. La fiesta anual del Dolor de la Virgen, el Viernes anterior al Domingo de Ramos, era la ocasión para ejecutar la composición del autor más estimado de la ciudad. La procesión desfilaba lentamente por las calles de Nápoles y es así, al aire libre y con todo el ruido de fondo de la ciudad, que se puede imaginar la ejecución del Stabat que normalmente hoy se interpreta como obra de concierto en el ámbito cerrado de una sala. Como era típico de las fiestas populares napolitanas, al cantar y tocar de los profesionales se mezclaban normalmente otros cantantes e instrumentistas, danzas rituales (como la tarantella, típica de los ritos de exorcismo) y polifonía simple e improvisada sobre la melodía del Stabat.

Pergolesi nació en 1710 y falleció en 1736, en el convento de los capuchinos de Pouzzoles, debido a una tuberculosis fulminante que lo llevó a la muerte a la temprana edad de 26 años,. Originario de Jesi, desde muy joven fue a Nápoles a estudiar violín y composición en el Conservatorio “dei Poveri”.  Fue Maestro de Capilla suplente en Nápoles (1734) y organista supernumerario de la capilla real en 1735.

La razón por la cual era tan estimado y popular en Nápoles fue precisamente por su interés en componer obras en el idioma comprendido por el común de la gente: el dialecto napolitano. Efectivamente, durante su corta vida compuso varias óperas que hoy han pasado al olvido justamente por haber sido escritas en dialecto. La primera de ellas fue Salustio. En 1731 compuso La Conversione di Guiglielmo d’Aquitania y al año siguiente Lo Frate’nnamorato. Más tarde compone Adriano in Siria  en 1734 y en 1735 Il Fluminio, otra comedia en lengua dialectal.

Pergolesi es considerado junto a Baldassare Galuppi, Giovanni Paisiello y Domenico Cimarosa como uno de los grandes compositores de la “opera buffa” en el siglo XVIII. Su ópera más conocida es sin duda La serva padrona compuesta en italiano y estrenada en 1733.

La última obra que compuso fue el Stabat Mater en 1736, poco tiempo antes de morir.  Cuando esta secuencia fue incorporada al ritual Cristiano, Giovanni tenía 17 años y fue motivo de gran impacto en la época y en él mismo, ya que por más de 160 años las cuatro secuencias aceptadas en el Cristianismo no habían sido modificadas. Fue comisionado a componerla por la misma Orden de Nápoles para la cual Alessandro Scarlatti había compuesto su Stabat Mater veinte años antes.

El Stabat de Pergolesi tuvo un gran impacto entre los compositores de la época como Johann Adam Hüler (1728-1804) y Giovanni Paisiello (1740-1860). El propio Juan Sebastián Bach demuestra su admiración en su “Tilge, Höchster, meine Sünden” (Salmo 51).

 

El Texto y la Música

No cabe duda que en el caso de Pergolesi, como compositor fundamentalmente de ópera en particular, buffa, esta relación se le presenta como inevitable. Es así que no es extraño encontrar ciertos rasgos musicales en su Stabat Mater que permiten reconocer la trascendencia que le dio al texto haciendo uso sutil de la logogénesis.

Hay recursos musicales en toda la obra que coinciden ampliamente con el texto y a veces con cada palabra que hacen pensar que tanta cantidad de coincidencias no pueden ser casuales

En primer término es importante recordar que las laudas de Jacopone fueron los orígenes del Teatro Sacro Italiano y que Pergolesi fue un compositor fundamentalmente de ópera. Si el poema fue escrito por Jacopone, mostraría una similitud entre los dos autores fundada en la tendencia de ambos al desarrollo dramático y teatral en sus obras.

A poco de analizar el Dolorosa, encontramos que su estructura general está formada por dos secciones. La primera es descriptiva de los dolores de la Madre de Cristo frente a su hijo crucificado y doliente por los pecados de su pueblo, en tanto que la segunda es una plegaria a la Madre de Diós, para compartir su sufrimiento y que esto agrade a su hijo.

Se evidencia que esta estructura no pasó desapercibida para Pergolesi, ya que su Stabat Mater está asimismo dividido en dos secciones concordantes con el texto. Ambas tienen seis partes cada una. La primera abarca desde el primer número (Stabat Mater dolorosa), hasta el número seis (Vidit suum) y la segunda desde el número 7 (Eia Mater) hasta el número 12 (Quando corpus morietur).

Para que ello fuera posible, en algunos números Pergolesi tuvo que utilizar más de una estrofa. No olvidemos que el total de éstas es de veinte. Así, en el número cinco utilizó dos, en el nueve utilizó cinco y en el diez y once, dos estrofas en cada uno. En el resto utilizó una estrofa en cada número.

Veamos el texto traducido al español:

 

Primera sección: descriptiva

1.  Stabat Mater Dolorosa

Juxta Crucem lacrimosa

Dum pendebat Filius

Estaba la Madre dolorosa

junto a la cruz, y lloraba

mientras el hijo pendía.

2.  Cujus animam gementem

Contristatam et dolentem,

Pertransivit gladius.

Cuya alma gimiente

contrita y doliente

una espada traspasó.

3.  O quam tristis et afflicta

Fuit illa benedicta

Mater Unigeniti!

¡Oh, cuán triste y afligida

estuvo la bendita

Madre del Hijo Unigénito!

4.   Quae maerebat, et dolebat

Pia Mater, dum videbat

Nati penas incliti.

Se compadecía y dolía

y temblaba, cuando veía

las penas tan reales de su hijo.

5.  Quis est homo qui non fleret

Matrem Christi si videret

In tanto supplicio?

¿Quién no lloraría

al ver a la Madre de Cristo

en tan gran suplicio?

Pro peccatis suae gentis

Vidit Jesum in tormentis,

Et flagellis subditum.

Por los pecados de su pueblo

vio a Jesús en la tortura,

sometido a los azotes.

6.  Vidit suum dulcem natum

Moriendo desolatum,

Dum emisit spiritum.

Vio a su dulce Hijo

que moría desolado,

entregando su espíritu.

 

Segunda sección: plegaria

7.  Eia Mate, fons amoris,

Me sentire vim doloris

Fac, ut tecum lugeam.

Oh, Madre, fuente de amor,

hazme sentir tu dolor

para que llore contigo.

8.  Fac ut ardeat cor meum

In amando Christum Deum,

Ut sibi complaceam.

Haz que mi corazón arda

en el amor del Cristo Dios,

y que así le agrade.

9.  Sancta Mater, istud agas,

Crucifixi fige plagas

Cordi meo valide.

Santa Madre,

imprime profundamente en mi corazón

las llagas del Crucificado.

Tui nati vulnerati

Tam dignati pro me pati,

Poenas mecum divide.

Y de tu hijo herido

hazme compartir las penas

que se dignó a padecer por mi.

Fac me tecum pie fiere,

Crucifixo condolere,

Donec ego vixero

Hazme llorar contigo,

y que compadezca al crucificado

todos los días de mi vida.

Juxta crucem tecum stare,

Et me tibi sociare

In planctu desidero

Deseo estar contigo junto a la cruz,

y asociarme

a tu duelo.

Virgo virginum praeclara

Mihi jam non sis amara

Fac me tecum plangere.

Virgen, la más noble de las vírgenes

no seas severa para mi:

déjame llorar contigo.

10.  Fac ut portem Christi mortem,

Passionis fac consortem,

Et plagas recolere.

Haz que lleve en mi la muerte de Cristo,                                                                                       

que me asocie a su Pasión,

que recuerde sus llagas.

Fac me plagis vulnerari,

Fac me cruce inebriari,

Et cruore filii.

Que sus yagas me hieran,

que me embriague la cruz

y la sangre del Hijo.

11.  Inflammatus et accensus,

Per te, Virgo, sim defensus,

In die judicii.

Oh Virgen, guárdame de las llamas

y defiéndeme

el día del Juicio

Christe, cum sit hinc exire,

Da per Matrem me venire

Ad palmam victoriae.

Cristo, cuando salga de esta vida,

concédeme, por tu Madre,

La palma de la victoria.

12.  Quando corpus morietur

Fac ut animae donetur

Paradisi gloria.

Amen.

Y cuando mi cuerpo muera

concede a mi alma

la gloria del Paraiso. 

Amen.

 

Los números indicados son los correspondientes a la división hecha por Pergolesi. Obsérvese que son doce números y doce fueron los Apóstoles. El texto en itálico corresponde al nombre del segmento.

Es inevitable a esta altura del análisis, hablar de la forma general que Pergolesi le imprimió a su obra en relación con el poema. La decisión de haber utilizado tales estrofas en cada número no es caprichosa. Así, por ejemplo, las utilizadas en el número nueve se refieren al mismo tema y todo el trozo encierra en sí mismo su contenido literario.

[Santa Madre, imprime profundamente en mí las llagas del Crucificado][y hazme compartir las penas de tu hijo herido que se dignó a padecer por mí.] [Hazme llorar contigo y que compadezca al Crucificado todos los días de mi vida.] [Deseo estar contigo en la cruz y asociarme a tu duelo.] [Virgen, la más noble de las vírgenes, no seas severa conmigo y déjame llorar contigo.]

Similar criterio es utilizado para la selección de las dos estrofas del número diez:

[Haz que lleve en mí la muerte de Cristo, que me asocie a su Pasión y que recuerde sus yagas.] [Que sus yagas me hieran, que me embriague la Cruz y la sangre del Hijo.]

Este primer paso es de capital importancia para la comprensión de lo que se está diciendo. En tanto la forma musical coincida con la del texto, su contenido se expresará con mayor claridad y sin distorsiones.

 

Algunas consideraciones logogenéticas

Sin el ánimo de realizar un pormenorizado estudio de los recursos logogenéticos utilizados por Pergolesi, quisiera describir en este capítulo algunos ejemplos tomados de la primera sección que pueden ser orientadores sobre el tema.

Desde el comienzo de la obra, Pergolesi coloca musicalmente al Stabat Mater en un contexto de profundo dolor expresado con disonancias sucesivas, lo que le ofrece un eficaz modo de describir esta sensación (Fig. 1)

 

(Click on the image to download the full score)
(Click on the image to download the full score)

 

Este recurso ya había sido utilizado por Carlo Gesualdo da Venosa más de un siglo antes sobre las palabras “ásperos martirios” en su madrigal  Itene o miei sospiri.(Fig. 2)

 

(Click on the image to download the full score)
(Click on the image to download the full score)

 

Pergolesi subraya también esta idea de pesadumbre con el agregado en el compás 8 violines I y II, de corcheas separadas por silencios a modo de suspiros también ya utilizado por Gesualdo en el mismo madrigal antes mencionado. (Fig. 3 y 3.1)

 

003

(Click on the image to download the full score)
(Click on the image to download the full score)

 

En el No. 2, las cuerdas anticipan el texto referido a la espada que atraviesa su alma contrita y doliente, en los compases 15/18.n (Fig.4)

 

(Click on the image to download the full score)
(Click on the image to download the full score)

 

Más tarde en los compases 74 y ss. y 99 y ss. sobre el texto pertransivit gladius (una espada traspasó), hace uso de los mismos efectos sobre las notas agudas en la soprano, manifestando el dolor de la estocada. (Fig. 5)

 

(Click on the image to download the full score)
(Click on the image to download the full score)

 

En el No. 3, el único texto que es expresado en blancas es la palabra Mater lo que interpretativamente permite destacar la piedad hacia esa mujer doliente y afligida frente a su único hijo, muriendo en la Cruz. (Fig. 6)

 

(Click on the image to download the full score)
(Click on the image to download the full score)

 

En el No. 4, con el salto de octava en la melodía de nati poenas de los compases 43 y ss. y 53 y ss. describe  el grito de dolor de “las penas tan reales” de su hijo. (Fig. 7)

 

(Click on the image to download the full score)
(Click on the image to download the full score)

 

En el No. 5, las palabras in tanto y dolente son interpretadas con notas largas y la culminación de  in tanto suplicio es una melodía descendente culminando en la dominante mayor (sol). La siguiente frase Quis non posset contristari la desarrolla sobre la misma dominante (sol) pero esta vez en modo menor. La sección concluye con la pregunta quis? (quién), repetida sobre negras y silencios en el primero y tercer tiempo, reiterando una fórmula que ya había utilizado en el primer número, pero utilizada en esta oportunidad para generar mayor tensión con la pregunta. (Fig. 8)

 

(Click on the image to download the full score)
(Click on the image to download the full score)

 

La palabra sobre la que hace hincapié en la segunda parte de este número es flagelis (azotes). (Fig. 9) Obsérvese en el violín el juego de las corcheas en un ritmo acéfalo sobre esta palabra transmitiendo la sensación de los azotes.

 

(Click on the image to download the full score)
(Click on the image to download the full score)

 

En el No. 6, último número de esta primera sección descriptiva (Vidit suum), Pergolesi destaca la frase dum emisit spiritum (entregando su espíritu). Aquí vuelve a utilizar el recurso de los silencios intercalados con el que da la imagen del alejamiento del espíritu. (fig. 10)

 

(Click on the image to download the full score)
(Click on the image to download the full score)

 

Pero la relación texto-música más interesante de esta sección está dada por el contraste de las dos frases Vidit suum dulcem natum y morientem, desolatum. Esta diferenciación se observa entre una melodía que comienza con un salto de cuarta y ritmo con puntillo corto-largo, sobre la primera frase (vio a su dulce hijo). A continuación de ella, le opone un segmento más estático, utilizando negras y corcheas en un movimiento melódico descendente sobre el texto que moría desolado. (Fig. 11)

 

(Click on the image to download the full score)
(Click on the image to download the full score)

 

Este artificio, fue utilizado también por Bach.

 


[1] Este artículo representa un capítulo del libro “Oscar Escalada, Logogénesis, Editorial Barry, Buenos Aires, 2012”

 

Bibliografía

Jack Vincent y Danny Baker, Bourbon Street Black , Oxford University Press, New York, 1973

Ferdinand de Sausuure

César Evaristo, 100 tangos de oro, Ediciones Lea Libros, Buenos Aires 2006

L. Ceccarelli, Prosodia y métrica del latín clásico, trad. R. Carande, Sevilla 1999

Rodney Williamson, Reflexiones sobre la compleja relación entre ideología y género discursivo, Universidad de Ottawa, Canadá

Alfredo A. Camus, Curso elemental de Retórica y poética, Madrid, 1847

Paroissien Romain, La messe et l’office, Chant Gregorien extrit de l’édition Vaticane et transcription musicale des Bénédictins des Solesmes, Société Saint Jean L’Évangéliste, Paris, Tournai, Rome, 1948

Encyclopaedia Britannica, 2008.

Glenn Watkins, Prefacio de Igor Stravinsky, Gesualdo. The man and his music, Clarendon Press, Oxford University Press, 1977

Cecil Gray, Philip Heseltine, Carlo Gesualdo, Prince of Venosa, Musician and murderer, K.Paul, Trench, Truber & Co., 1926

Albert Sweitzer, Bach, el músico poeta, Ed. Ricordi

La Opera – Enciclopedia del arte lírico, Aguilar, Madrid 1979

Arnold Hauser, Historia del arte y la literatura, Fondo de cultura economica

Juan Straubinger, Mons. Dr.,,  LA SANTA BIBLIA, Traducción Fundación Santa Ana, La Plata 2001

(1) Melamed, Daniel R. – J.S. Bach and the German motet. Cambridge University Press. UK, 1995

Okon Edet Uya, Historia de la esclavitud negra en las Américas y el Caribe, Ed. Claridad, Bs. As., 1989

Flora Davis, La comunicación no verbal,  Alianza Editorial, España, 1998

 

 

Oscar EscaladaOscar Escalada es docente, compositor, director, escritor, editor de música coral en EE.UU. y Alemania, Vicepresidente de la Asociación Argentina para la Música Coral “America Cantat” (AAMCANT) y Secretario General de la Organización America Cantat. Fundó coros de diversas instituciones Nacionales, Provinciales y Municipales de su ciudad, La Plata en Argentina. Escalada fue invitado a dar conferencias, talleres, seminarios y como jurado en su país (Argentina), EE.UU., Venezuela, Cuba, Ecuador, España, Inglaterra, Grecia, Italia, Francia, México, Alemania y Corea del Sur. Participó como conferencista en el 5to Simposio Mundial de Música Coral de Rotterdam, fue invitado en las Convenciones de la ACDA (American Choral Directors Association) de Detroit y Chicago y fue Coordinador de las sesiones de compositores en el 9no Simposio Mundial de Música Coral de Puerto Madryn. Su obra “Tangueando” figura como “best seller” en el catálogo de la Warner/Chappell 2000-2001. Es autor de los libros “Un coro en cada aula” y “Logogénesis”. En 2012 ha sido invitado como jurado al World Choir Games de Cincinnati, EE.UU. y a dar un taller al Europa Cantat de Torino, Italia. Email: oscarescalada@mac.com

 

Edited by Gillian Forlivesi Heywood, Italy

PDFPrint

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *