Por Oscar Escalada, Compositor, Arreglador, Director de Coros y Musicólogo
Cuando usted escucha mencionar la música latinoamericana, inmediatamente la asocia con música alegre, rítmica y sincopada. Y es posible que no se equivoque, pero no siempre es así. La música de América es el resultado de la fusión de tres grandes culturas: la nativa, la europea y la africana. Esto le dio un sabor único a esta música y un amplio abanico de diversos ritmos y estilos tales como el jazz, tango, salsa o bossa nova, cada uno muy diferente del otro.
Los investigadores llaman Cultura Indiana a esta fusión, debido a la errada idea de que los primeros conquistadores españoles habían encontrado el camino a las Indias Orientales. Una vez que Américo Vespuccio descubriera que en realidad no eran las Indias Orientales sino todo un “nuevo mundo”, el geógrafo alemán Martin Waldseemüler publicó un mapa en Cosmografia Introductio en 1507 con el esquema geográfico diseñado por Vespuccio. A esta nueva tierra la llamó “La tierra de Américo”. Luego, como el resto de los continentes llevaban nombres femeninos, “La tierra de Américo” pasó a llamarse América. Desde luego que es un error absoluto llamar a los Estados Unidos de América, América, como así también a sus ciudadanos, americanos. Esto deja afuera a los países americanos desde Canadá hasta Argentina y sus pueblos. Todos estos países americanos estarían encantados de saber que los ciudadanos estadounidenses, se dieran cuenta de este error y algún día llamen a su país con el nombre que deseen pero no América. (Ver figura)
De todos modos esto no cambia el origen y desarrollo de la Cultura Indiana que ha tenido una enorme influencia en la música occidental de varias maneras. Brevemente, podríamos decir que los elementos musicales que cada cultura aportó al Nuevo Mundo y ejerció su influencia serían los siguientes:
Europa aportó los modos y las escalas, Africa los ritmos sincopados y los Nativos sumaron las escalas tritónicas y pentatónicas. Africa trajo variadas formas de tambores y Europa cuerdas y vientos. Los Nativos utilizaban muy pocos cordófonos y mayormente unicordes sin implicancias melódicas sino rítmicas como el berimbau brasilero pero sí diferentes clases de aerófonos e instrumentos de percusión principalmente idiófonos. Los cordófonos se fueron adaptando a las diversas regiones y es así como surgieron, a partir del esquema de la vihuela o guitarra, el charango utilizado en Perú, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina o el cuatro venezolano (Ver gráficos)
La Cultura Indiana reconoce dos áreas de influencia: el área del cancionero ternario en la región occidental y el área del cancionero binario en la región oriental del continente americano. Los españoles ejercieron su gran influencia a través de los dos centros culturales de mayor importancia en México y el Alto Perú en la región occidental, mientras que la oriental recibió la influencia directamente de Africa.
La influencia del cancionero ternario tuvo lugar en las zonas rurales desde México a la Argentina. Las similitudes en sus ritmos tales como la superspoición y yuxtaposición del ¾ y el 6/8 son característicos en la música de muchos países latinoamericanos.
Por otro lado, el cancionero binario oriental fue mayormente urbano y es el más conocido de la región en el resto del mundo. La influencia de la música negra ha sido de tal magnitud que se podría afirmar sin lugar a dudas que no hay una sola nota en la música americana que no haya sido influenciada por ella.
Hanaqpachap
La primera composición polifónica del Nuevo Mundo que llegó a nosotros es el Hanaqpachap. Fue publicada en Cusco, Perú en 1631, recopilada por el sacerdote Don Juan de Bocanegra de San Pedro de Andahualillas.
Hanaqpachap es un buen ejemplo de este sincretismo cultural ya que está escrito en estilo renacentista pero en idioma quechua, la lengua de los Incas. (ver gráfico)
(Click on the image to download the full score)
En mi opinión, a pesar de ser de autor anónimo, es posible que haya sido escrita por un aprendiz nativo ya que tiene inusuales paralelismos y abordajes disonantes sin preparación extraños en la época. (1)
La Música en Argentina
Música folclórica
Como muchos países latinoamericanos, la música argentina está también dividida en patrones binarios y ternarios. De acuerdo con los mapas más arriba mostrados, el sector occidental recibió la influencia española desde el Alto Perú en los tiempos del Virreynato del Río de la Plata. El “camino de la plata” cruzaba el virreinato desde el noroeste al sudeste terminando en el puerto de Buenos Aires a fin de cruzar el Atlántico en su camino a España.
La base rítmica en esta área es la yuxtaposición y superposición de ¾ y 6/8 como se muestra en la figura de más abajo.
Ritmos folclóricos como la chacarera, el gato, la zamba, la cueca, etc. lo usan. Pueden ser más rápidos o más lentos dependiendo de cada estilo. La zamba es más lenta que la chacarera, el gato y la cueca. La diferencia entre estos estilos se basa en la forma. Debe mantenerse porque son danzas de parejas sueltas que tienen su coreografía específica. Uno puede decir que el gato y la chacarera tienen el mismo ritmo, lo cual es correcto. La diferencia está en la forma que coincide con la coreografía.
Independientemente de este patrón ternario, también encontramos ritmos binarios tales como el carnavalito.
Tango
Una grande e importante inmigración tuvo lugar a fines del siglo XIX y entre las dos guerras mundiales en Uruguay y Argentina que tuvo una enorme influencia en el tango, candombe y milonga, los tres ritmos urbanos de la región con patrones binarios. Ello sin desconocer el aporte importantísimo de la música negra, fundamentalmente en el candombe. No obstante, el patrón rítmico es común a otras músicas que podemos encontrar en la costa atlántica de América desde el Golfo de México hasta el Río de la Plata. Este patrón rítmico recibe diversos nombres, dependiendo del país donde se desarrolle: habanera en Cuba, maxixe en Brasil, tango en Argentina, candombe en Uruguay, etc. Incluso en la región de EE.UU. lo encontramos en blues tempranos y ragtime tales como St. Louis blues de W.C. Handy y Solace de Scott Joplin.
Este patrón tuvo particulares desarrollos en cada una de sus regiones. A modo de ejemplo veamos la que tuvo el tango.
En mi opinión, la palabra tango tiene su origen en la voz quechua tanpu, que significa “lugar de gente”. Los españoles la transformaron en tambo por la ausencia en la lengua hispana del grupo np. Más tarde se transformó en tango. (2)
Hacia 1870 el ritmo del tango no se distinguía mucho del de habanera, candombe y milonga, salvo porque el candombe tiene un acento en la última corchea de cada compás y la milonga en cada tiempo fuerte.
El candombe se afincó en Montevideo, Uruguay y tuvo un desarrollo diferente del de la milonga que se mantuvo en la Provincia de Buenos Aires, aunque también está presente aún en la zona urbana de Buenos Aires pero fue casi absorbida por el tango.
Hacia 1940, bajo la influencia de la guerra y los gobiernos militares, el tango comenzó a ser tocado como marcha (*) y su ritmo era: (Ver gráfico)
Alrededor de 1960, bajo la influencia de Astor Piazzolla, el ritmo comenzó a ser: (ver gráfico)
(*) El violinista y bandoneonista Emilio Balcarce, fundador de la Orquesta Escuela de Tango de Buenos Aires lo mencionaba en sus clases. El Mtro Balcarce murió a la edad de 92 años y fue testigo de la historia del género.
Relación entre la música clásica y la popular
Compositores clásicos como Alberto Ginastera, por ejemplo en su ballet Estancia, o Carlos Guastavino en sus Indianas para piano y cuarteto vocal mixto (3), o Ariel Ramírez en la Misa Criolla, junto a muchos otros, tomaron ritmos folclóricos como inspiración para sus obras, escondidos sutilmente algunos y otros los usaron tal cual eran.
Y por otro lado, compositores de tango tomaron ideas de la música clásica como Astor Piazzolla haciendo uso de modos de composición como la fuga o en sus “Estaciones Porteñas” donde la tomó de Vivaldi. Esta suite de Piazzolla está formada por Verano Porteño, Otoño porteño, Invierno Porteño y Primavera Porteña (6). En Invierno, Piazzolla ofrece un homenaje a Vivaldi usando una característica secuencia armónica al final de la obra.
Por último,vale la pena destacar que grandes poetas como Jorge Luis Borges participaron en letras de tango, mostrando la importancia que en la Argentina se le da a su música nacional.
Algunas editorials y links sobre música Argentina y Latinoamericana:
Latin American Choral Music – www.latinamericanchoralmusic.org
Latin American Choral Music Series –
http://www.kjos.com/sub_section.php?division=2&series=109
Ediciones GCC – www.gcc.org.ar
Porfiri & Horvath Publishers (Los cantares de América Latina) –
Earthsongs – www.earthsongschoralmusic.com
Notas
1) – Oscar Escalada. Hanaqpachap, the first published work (and composed?) in the New World, Investigación Realizada para la Universidad Nacional de La Plata y publicado en el Choral Journal, descargar de www.oescalada.com.ar
2) – Oscar Escalada. Origen de la voz tango. ibíd.,
3) – Oscar Escalada. Carlos Guastavino, ibid. Publicado en el ICB. Descargar de from www.oescalada.com.ar
4) – Oscar Escalada. Misa Criolla, ibíd., bublicado en el Choral Journal
5) – Oscar Escalada. Astor Piazzolla, ibíd.
6) – La suite completa está publicada para SATB y piano en Neil A. Kjos, Music Publisher in San Diego, California.
Oscar Escalada es docente, compositor, director, escritor y editor de música coral. Sumado a ello es Vicepresidente de la Asociación Argentina para la Música Coral “America Cantat” (AAMCANT). Esta asociación es fundadora del Festival America Cantat en 1992 y actualmente está organizando su séptima edición en Colombia en 2013. Fundó el Coro de Niños del Teatro Argentino de La Plata, el teatro de ópera de la Provincia de Buenos Aires, el coro de cámara Coral del Nuevo Mundo, el Coro Juvenil del Departamento de Música del Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y el Coro del Seminario del Conservatorio de La Plata. Escalada fue invitado a dar conferencias, talleres, seminarios y miembro de jurado en su país (Argentina), EE.UU., Venezuela, Cuba, Ecuador, España, Inglaterra, Grecia, Italia, Francia, México, Alemania y Corea del Sur. Participó como conferencista en el 5to Simposio Mundial de Música Coral de Rotterdam, en las Convenciones de la ACDA de Detroit y Chicago y será el Coordinador de las sesiones de compositores en el 9no Simposio Mundial de Puerto Madryn. Es el director de la serie de Música Coral Latinoamericana publicada por Neil A. Kjjos, Music Co. de San Diego, EE.UU. y consejero de Porfiri y Horvath Editores de Alemania. Sus composiciones y arreglos son habituales en conciertos en los EE.UU., en varios países americanos como así también europeos y asiáticos. Correo electrónico: oscarescalada@mac.com
Edited by Diana Leland, USA and Irene Auerbach, England