Ligeti by…

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
© G. Bublitz
Frieder Bernius

Mi primer vistazo a la partitura de “Lux aeterna” de Ligeti me impactó como un rayo. De un solo golpe, cambió mi comprensión de la nueva música y me convenció de que Ligeti era el compositor más importante de la segunda mitad del siglo XX. La partitura de su “Réquiem” ha estado colgada sobre mi escritorio durante 25 años, hasta que encontré la oportunidad y alcancé la madurez necesaria para su interpretación y grabación. Además, la técnica de composición de Ligeti ha influido decisivamente en mi comprensión de cómo lograr para las voces la misma perfección que a priori es evidente para los instrumentos: prescindiendo en gran medida del vibrato y equilibrando las vocales abiertas y cerradas en diferentes intervalos enteros y semitonos para mejorar la entonación y el equilibrio. Las vocales cerradas “u” en “Lux” siempre sonarán más suaves que las vocales abiertas en “aeterna”, por lo que deben equilibrarse dinámicamente, y las vocales abiertas necesitan una buena técnica de afinación para mantenerlas en el mismo tono que “lux”. ” Para mí era más importante que otros premios que Ligeti me escribiera en una carta sobre la grabación de “Lux aeterna”: “¡Es un placer poco común!” Frieder Bernius, Fundador y director artístico del Coro de Cámara de Stuttgart


Laura Antal

Una experiencia transformadora con Ligeti

En el primer concierto del Free Voices Ensemble (https://szabadhangok.wordpress.com/) en 2003 se interpretaron dos de los Nonsense Madrigals de Ligeti. En los años siguientes continuamos interpretando más y más piezas, incluyendo finalmente toda la obra vocal de vanguardia a capella de Ligeti. Como directora de coro y persona a la que le encantan los desafíos, he estado en la aventura siempre inspiradora y de desarrollo de enseñar e interpretar la música de Ligeti. Estuve preparando ejercicios vocales especiales para cada obra y ensayando con minuciosos pasos metodológicos. Buscaba los gestos de dirección más apropiados, así como la técnica adecuada para marcar el tempo. Una de las piezas más exigentes en este sentido fue A Long, Sad Tale, que ensayé con un toque especial, marcando un pulso uniforme de jazz, dejando al conjunto por su cuenta al interpretar la pieza en concierto. Esto sucedió sólo con muy pocas piezas ya que este es un coro que trabaja en proyectos por pasión. En nuestro último concierto trabajamos las técnicas de composición de Ligeti utilizadas en Musica ricercata. Las diferentes características tonales, estructurales y de atmósfera de los movimientos fueron musicalizadas mediante improvisación con letra de Sándor Weöres. Al hacerlo, creo que hemos logrado tocar el campo más apasionante de la improvisación coral, reflexionando sobre el arte de Ligeti con las más altas habilidades que un intérprete puede aportar. Laura Antal, directora, profesora adjunta en la Universidad de Pécs, profesora de solfeo en la Escuela Coral Zoltán Kodály de Budapest, Hungría


Sarah Newman

Este año tuve la gran fortuna de intimar vocalmente con varias de las obras de György Ligeti basadas en la poesía de Friedrich Hölderlin. Además de “Drei Hölderlin Phantasien” a 16 voces, también interpreté la sencilla pero compleja canción de Ligeti “Der Sommer”. Mientras me preparaba para ambas, aprendí mucho sobre la trágica vida romántica de Hölderlin y la forma en que las diferentes fases de su trabajo reflejaban su forma de pensar (y su salud mental). Una vez que entiendes eso, los escenarios de Ligeti se vuelven aún más perfectos en su construcción. El “Phantasien” consiste en hermosas líneas líricas que el oyente sólo capta un pequeño momento antes de que el canon haga que los colores se arremolinen. Las estructuras melódicas y armónicas descienden a lo indefinido, pero de vez en cuando, brilla un momento de claridad (piense en “das Land” en 1. Hälfte des Lebens, o mi parte favorita de la 3. Abendphantasie “sanfter Schlummer”) antes de sumergirse nuevamente en el “caos”. Su canción “Der Sommer” es muy simple en su texto, pero la composición cuenta mucho de la historia de Hölderlin en sus últimos años. Sus paseos diarios absorbiendo la naturaleza, la belleza y la paz de su entorno, y aceptando el hecho de que todo seguirá existiendo incluso cuando él ya no esté, están pintados con el acompañamiento de piano de Ligeti mientras la línea vocal flota soñadoramente con ella, sumergiéndose esporádicamente en la desesperación antes de resignarse suavemente a lo inevitable y soñar una vez más. Como cantante, es emocionante tener la oportunidad de traer a la vida música tan deliciosamente compleja y rica… ¡Sólo tienes que asegurarte de no contar mal! Sarah M. Newman, cantante profesional, Estados Unidos/Alemania


© Katinka Hustad
Yuval Weinberg

Hace algunos años, incluso antes de que comenzara oficialmente mi período como directora titular del SWR Vokalensemble, la dramaturga del coro, Dorothea Bossert, me dijo que había descubierto un gran número de obras a capella de György Liegti que nunca fueron publicadas. Ambos estábamos emocionados y decidimos que grabaríamos toda su música para coro a capella. Dorothea se puso en contacto con la Fundación Paul Sacher de Basilea (que tenía los manuscritos), así como con Schott Music y unos meses más tarde empezamos a recibir las partituras recién impresas. Para nuestra sorpresa, todas estas primeras obras, excepto una, estaban en húngaro. Muchos de ellos son arreglos de música folclórica húngara y algunos son composiciones propias de diferentes textos húngaros. Lo primero que hicimos fue traducir todo y encontrar profesores de idiomas que trabajaran con el coro y conmigo. Para mí es fascinante seguir la vida de un compositor a través de su creación musical; empezando por maravillosas miniaturas de los años 40 como “Magány” o “Temetés a tengeren”, pasando por su “Éjszaka” y “Reggel” (1955- Night and Morning), que yo describiría como su primer punto de inflexión musical; el conocido “Lux aeterna” de 1966 y luego, después de casi 20 años de no componer música coral, las poderosas “Three Fantasies after Friedrich Hölderlin”, que exploran toda la gama de habilidades vocales de un coro, llenas de imágenes vívidas, pintura de palabras y polifonía. Yuval Weinberg, director titular del SWR Vokalensemble Stuttgart

Traducido del inglés por Vania Romero, Venezuela

 

György Ligeti Complete Works for a cappella Choir
SWR Vokalensemble
Yuval Weinberg
SWR Classic SWR19128CD

PDFPrint

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *