Cristian Grases, Departamento de Música Coral y Sacra Universidad del Sur de California. Los Ángeles, EE. UU., Vicepresidente saliente de la FIMC para América Latina
El Comité de Desarrollo Coral de América Latina se creó en 2017 tras mi nombramiento como Vicepresidente de la FIMC para América Latina. Su propósito y misión general es identificar las áreas coralmente débiles de América Latina y brindar apoyo para su desarrollo. Los objetivos se centran en contribuir a la creación y desarrollo de estructuras y asociaciones educativas tanto para directores como para profesores, promover la creación de conjuntos para cantantes. y fomentar la creación y el desarrollo de asociaciones profesionales de miembros. Naturalmente, se necesitará tiempo para lograr estos objetivos, y para organizar los esfuerzos, el trabajo del comité se ha organizado sistemáticamente en fases.
La primera fase se centró en la creación de una estructura de trabajo para toda el área de América Latina. Se configuraron cinco regiones y a cada región se le asignó un líder coordinador. Las regiones son las siguientes:
América del Norte y Central
Países: México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, y Panamá.
Coordinadora: Ana Patricia Carbajal (México)
Caribe
Países: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Jamaica, Bahamas, y all todas las Antillas Menores
Coordinadora: Maibel Troia (Venezuela/EE.UU.)
Brasil
País: Brasil
Coordinador: Eduardo Nóbrega (Brasil)
Norte de Los Andes
Países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Guyana, Surinam, y Guayana Francesa
Coordinadora: María Fernanda Pereda (Venezuela)
Cono Sur
Países: Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay
Coordinador: Oscar Escalada (Argentina)
La segunda fase, que aún está en curso, se centra en identificar programas y asociaciones que actualmente estén funcionando adecuadamente en cada país y que puedan servir como puntos de partida y modelos para otros países. El comité estaba interesado en identificar asociaciones profesionales miembros, universidades, conservatorios y escuelas de música con programas de Dirección, organizaciones sin fines de lucro que organizan regularmente talleres para directores y organizaciones corales y conjuntos (todas las edades y voces). Paralelamente, la fase tres identificaría lugares que necesitan desarrollo en cada una de las cinco regiones e iniciaría esfuerzos coordinados para crear una plataforma de expansión autosustentable, quizás basada en algunos de los modelos encontrados en la fase dos.
En la región Norte y Centroamérica identificamos una fuerte actividad en cuatro países. En Costa Rica, Ángela María Cordero dirige su conjunto Coro de Cámara Sura y David Ramírez dirige El Café Chorale; y el país tiene una organización de membrecía profesional llamada ADICOR. Costa Rica también está estableciendo el primer capítulo internacional de la American Choral Directors Association. El proyecto coral más importante de Guatemala es CORODEMIA, dirigido por Fernando Archila y Julio Edgar Julián, con una serie de coros y proyectos anuales en todo el país. En México, la organización Voce In Tempore es una de las líderes en promover la realización de masterclasses y talleres, festivales corales, colaboraciones nacionales e internacionales y una activa agenda de conciertos. Voce In Tempore también produce un programa de radio semanal y un boletín coral. Su líder es Ana Patricia Carbajal, quien recientemente fue elegida miembro de la junta directiva de la FIMC. Finalmente, Panamá cuenta con la Asociación Música Viva, que funciona como la asociación profesional del país, y dos de los conjuntos líderes son Coro Polifónico de Panamá dirigido por Electra Castillo y Música Viva dirigido por Jorge Ledezma Bradley. En cuanto a programas educativos, Costa Rica es el único país que actualmente cuenta con un programa de Dirección coral en la Universidad Nacional de Costa Rica.
La región del Caribe es especialmente activa, especialmente en Cuba y Puerto Rico. Ambos países cuentan con un número impresionante de coros, algunos con un nivel artístico muy alto. Entre los líderes cubanos podemos mencionar a Digna Guerra, María Felicia Pérez y Alina Orraca. Cuba es también uno de los pocos países con una asociación de miembros profesionales llamada Programa Nacional de Desarrollo Coral (Programa Nacional de Desarrollo Coral), dirigida por Digna Guerra. En Puerto Rico existe una gran cantidad de coros asociados a universidades, conservatorios y escuelas de música. Alejandro Tapia Santiago, Guarionex Morales Matos, Carmen Acevedo Lucio y Joamel González Soto se encuentran entre las figuras destacadas. En ambos países hay una serie de programas de Dirección coral. Jamaica, Bahamas y República Dominicana también son naciones importantes. Los coros de Jamaica están asociados en gran medida con instituciones religiosas, mientras que los coros de las Bahamas y la República Dominicana son en gran parte conjuntos comunitarios. Finalmente, Haití tiene un pequeño número de coros de iglesias y ha desarrollado un sistema nacional de orquestas y coros bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Música de Haití (INAMUH). Encontramos programas de Dirección coral en Jamaica, Bahamas y Haití.
Brasil es un país tan grande que decidimos adoptar la división regional establecida por el Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística, IBGE.
Regiones de Brasil
Región Centro-Oeste: estados de Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso del Sur y Distrito Capital
Región Nordeste: estados de Piauí, Maranhão, Ceará, Rio Grande do Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe y Bahía
Región Norte: estados de Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia y Tocantins
Región Sureste: estados de Espírito Santo, Minas Gerais, Río de Janeiro y São Paulo
Región Sur: estados de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina
La Región Noreste reporta una gran cantidad de conjuntos corales en el área. Es necesario realizar más trabajos para comprender la composición coral de las otras regiones. Se informa de festivales en las regiones Noreste, Sureste y Sur. Quizás el festival más grande sea el Festival Paraibano de Coros (FEPAC) coordinado por Eduardo Nóbregain João Pessoa, que visité en noviembre de 2019. Otros líderes importantes del país son Izak Lucena, Giselle Cruz, Sergio Sansão, Roberto Fabri, Eduardo Lakschevitz y David Junker. Brasil también cuenta con la recientemente restablecida Nova Associação Brasileira de Regentes de Coros – ABRACO (Nueva Asociación Brasileña de Directores de Coral) dirigida por Vladimir Silva. En cuanto a los programas educativos, no hay aparentes títulaciones de Dirección coral. Algunos de los programas de Educación musical contienen unidades o clases específicas de Dirección coral.
La región del Norte de Los Andes es muy activa en términos de música coral. Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela tienen una gran cantidad de conjuntos corales. Perú y Surinam también tienen algunos conjuntos destacados. Por nombrar algunos, algunas de las figuras destacadas de esta región son María Teresa Guillén, Sandra Rodrígues, María Beatríz Girado y Felipe Martínez en Colombia; Wilfredo Tarazona y César Araujo en Perú; Patricio Aizaga en Ecuador; José Lanza Salazar en Bolivia; y María Guinand, Alberto Grau, Ana María Raga, María Fernanda Pereda, Lourdes Sánchez y Cesar Alejandro Carrillo en Venezuela. La Asociación Nacional de Coros de Colombia es la única conocida en esta región. Sin embargo, Venezuela cuenta con la entusiasta Federación de Coros del Táchira, que es una asociación regional en el occidente del país, El Sistema, con su red nacional de coros y orquestas, la Fundación Aequalis y la Fundación Schola Cantorum de Venezuela que ha sido líder en el país durante muchas décadas. En cuanto a los programas educativos, hay programas de pregrado en Bolivia, Colombia, Surinam y múltiples programas en Venezuela. Además, Venezuela es el único país que ofrece un programa de Maestría en la región. Finalmente, hay una gran cantidad de festivales reportados en esta región, siendo Colombia y Venezuela los países que tienen la mayor cantidad de eventos.
Finalmente, en la región del Cono Sur, Argentina sigue siendo el país más activo con un número considerable de conjuntos en todo el país. Ensambles como el Estudio Coral de Buenos Aires dirigido por Carlos López Puccio, el Grupo de Canto Coral dirigido por Néstor Andrenacci, el Estudio Coral Meridies dirigido por Virginia Bono y el Coro de la Universidad del Cuyo dirigido por Silvana Vallesi están entre los conjuntos líderes a nivel nacional. OFADAC, Organización Federada Argentina de Actividades Corales, liderada por Alejandro Scarpetta, es la organización paraguas más grande que agrupa a otras organizaciones profesionales del país y acaba de organizar el tercer Congreso Coral Argentino en la ciudad de Tandil. Además, ADICORA, Asociación de Directores de Coro de la República Argentina, dirigida por Esteban Conde, es la organización profesional nacional de directores de coro. La Asociación Arturo Beruti de la provincia de San Juan, liderada por María Elina Mayorga, organiza uno de los festivales más importantes del país, San Juan Canta; y Oscar Escalada sigue encabezando el festival América Cantat con festivales en todo el continente. En Uruguay, Raúl Montero lidera la Asociación Coral del Uruguay, ACORDELUR. Finalmente, Chile cuenta con una serie de conjuntos corales y asociaciones como la Asociación Coros de Chile, Crecer Cantando, liderado por Víctor Alarcón, y el Festival Patagónico.
Esta información presentada más arriba es un resumen del informe extenso y en curso para la región, que ahora está en manos de María Guinand, vicepresidenta entrante de la FIMC para América Latina, y Ana Patricia Carbajal, quien dirige la oficina regional de la FIMC para América Latina. Este informe está disponible para todos los miembros de la FIMC. Es necesario realizar mucha más investigación para poder comprender la composición coral de nuestra región y diseñar estrategias efectivas de desarrollo basadas en las plataformas de la FIMC, como el programa ‘Directores sin Fronteras’. Si está interesado en ser parte de este esfuerzo, comuníquese con los líderes actuales de la región. Tengo la esperanza de que, juntos, podamos seguir desarrollando las estructuras corales en América Latina, especialmente en las regiones subdesarrolladas del continente.
Traducido del inglés por Oscar Llobet, Argentina
Revisado por Juan Casasbellas, Argentina