El Festival Europeo de los Coros de Jóvenes de Basilea: 2000 cantantes en el corazón de Europa

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Iva Radulovic, Secretaria General de la FIMC

El Festival Europeo de Coros de Jóvenes de Basilea es un evento muy laureado que reúne a jóvenes cantantes de todos los rincones de Europa y del mundo. Se celebra cada dos años en la pintoresca ciudad de Basilea, en Suiza, y se ha convertido en una vibrante iniciativa que muestra el extraordinario talento de los coros jóvenes y promueve el intercambio cultural.

El festival, que cuenta con una rica historia y un compromiso con la excelencia artística, se ha convertido en un encuentro de renombre que no sólo da a conocer espectaculares interpretaciones, sino que también ofrece talleres, clases magistrales y una gran variedad de actividades culturales. En este artículo, nos adentraremos en la decimotercera edición del Festival Europeo de los Coros de Jóvenes de Basilea, que se celebró del 17 al 21 de mayo de 2021: vamos a explorar su significado, destacando las mejores interpretaciones y los coros participantes, ahondando en el programa y analizando el impacto que ha tenido en las agrupaciones corales jóvenes y en sus integrantes.

El Festival Europeo de los Coros de Jóvenes de Basilea se celebró por primera vez en 1992. Nació del deseo de promover la armonía y la unidad a través de la música. Sus creadores fueron un grupo de entusiastas de esta disciplina que reconocieron el poder transformador de la música coral. Desde sus inicios, el festival ha ganado en popularidad y se ha convertido en uno de los eventos más esperados del calendario coral europeo.

La decimotercera edición del Festival Europeo de los Coros de Jóvenes prometía reunir a algunas de las mejores agrupaciones de Bélgica, Finlandia, Francia, Georgia, Irlanda, Israel, Lituania, Letonia, Polonia, Serbia, Ucrania y, por supuesto, Suiza. Entre las corales participantes se encuentran conjuntos reconocidos a nivel internacional y agrupaciones de jóvenes voces con gran proyección futura. Esta diversidad ha conseguido reunir una gran variedad de estilos musicales y de repertorio, lo que ha asegurado una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Conciertos

El festival se puso en marcha con una gran ceremonia de apertura y un concierto, que supuso el inicio perfecto a un viaje musical que resultaría inolvidable. La ceremonia fue una magnífica celebración de la música, la cultura y la unidad: hubo interpretaciones cautivadoras y discursos inspiradores, con todos los músicos compartiendo un mismo escenario.

Durante el festival, los participantes y el público pudieron disfrutar de una serie de conciertos y actividades que se celebraban diariamente. Estos eventos se celebraron en distintos lugares de Basilea, mostrando al público el inmenso talento y la creatividad de los coros participantes. Se celebraron tanto conciertos de música de cámara, en un ambiente íntimo y reservado, como espectáculos corales a gran escala: en definitiva, el cartel del festival tenía algo para todos los gustos.

El broche final al festival lo puso una espectacular ceremonia de clausura que reunió a todos los participantes por última vez, para presentar una vez más ante el público la excelencia coral mostrada durante el transcurso del evento. Fue una celebración llena de alegría de las amistades que se forjaron durante el festival, de la música que los grupos compartieron y los recuerdos que todos crearon.

Talleres y clases magistrales para coros y directores

Durante la decimotercera edición del Festival Europeo de los Coros de Jóvenes, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en una gran variedad de talleres y clases magistrales. La oferta se adaptó a todos los participantes, tanto miembros de los coros como directores. 

Los talleres cubrieron una gran variedad de temas musicales y de interpretación. Desde técnica vocal y exploración de repertorio hasta habilidades de dirección y presencia escénica, los talleres atendieron a diferentes niveles de experiencia e intereses. Los participantes pudieron profundizar en las complejidades de la armonía coral, perfeccionar sus habilidades de canto expresivo e incluso aprender nuevas técnicas de dirección para aplicarlas en sus propios coros.

Distinguidos directores con una amplia experiencia en la dirección de corales jóvenes al mando dirigieron los talleres, proporcionando valiosa tutoría e inspiración. Su contagiosa pasión por la música coral y su dedicación a cultivar el talento joven fueron toda una inspiración. Uno de los mejores momentos del festival fue The Choir Boat, un evento en el que entusiastas de la música coral, de todas las edades, se reunieron para compartir su amor por la música mientras disfrutaban de un viaje en barco por el río. El día terminó con una degustación, tanto musical como culinaria.

Actividades culturales y sociales para los participantes

El festival, más allá de la música, también ofreció a los participantes la oportunidad de descubrir la rica tradición cultural de Basilea. El festival reconoció la importancia de las conexiones sociales entre los participantes. Por lo tanto, se organizaron reuniones, cenas, fiestas y jam sessions, que contribuyeron a que el festival gozase de una ambiente lleno de camaradería y un ambiente de celebración. Estas celebraciones sociales no sólo contribuyeron a mejorar la experiencia de los participantes en el festival, también ayudó a construir un sentimiento de comunidad y apoyo mutuo.

El impacto y los beneficios del Festival Europeo de los Coros de Jóvenes

Uno de los mayores logros de la decimotercera edición del Festival Europeo de los Coros de Jóvenes fue la de crear una oportunidad para que coros jóvenes de distintos países pudieran reunirse y así colaborar. Compartiendo sus tradiciones musicales y aprendiendo los unos de los otros, los participantes pudieron ganar una mayor perspectiva del mundo y apreciar más aún el poder de la música como idioma universal. Estas colaboraciones no solo han contribuido a mejorar sus habilidades musicales, también han contribuido a nutrir un sentido de ciudadanía global y entendimiento conjunto.

Para las corales jóvenes, el festival es una plataforma para el desarrollo profesional y así mejorar sus habilidades. El festival ha sido un catalizador para su desarrollo a nivel personal y musical y ha contribuido a que los participantes salgan de su zona de confort y expandan sus horizontes, exploren nuevos límites musicales y se enfrenten a nuevos retos artísticos.

Por último, pero no por ello menos importante, el festival ha tenido un papel fundamental a la hora de forjar amistades y conexiones entre los participantes que perdurarán durante el resto de sus vidas. La experiencia que han compartido, tanto dentro como fuera del escenario, ha creado lazos que llegan más allá del propio festival.

Participantes de distinta procedencia, fueron reunidos por su amor por la música y el canto coral. El festival creó un ambiente seguro en el que se formaron amistades de por vida y en el que se forjó una red de personas, con ideas y creencias similares, de todos los rincones del mundo.

La decimotercera edición del Festival Europeo de los Coros de Jóvenes de Basilea fue una experiencia inolvidable que dejó una marca indeleble en todos sus participantes. Más allá de las maravillosas interpretaciones y el crecimiento musical, el festival creó un espacio para el intercambio cultural, el crecimiento personal y conexiones que durarán toda la vida. 

Body Percussion © Ueli Renggli

 

Iva Radulovic es Secretaria General de la Federación Internacional para la Música Coral (FIMC) desde 2022, y antes de eso fue Gerente de Operaciones desde 2019. Terminó sus estudios en Belgrado, Serbia, en la Facultad de Música de la Universidad de las Artes, donde se graduó en musicología en 2011 y completó una maestría en la misma Facultad en 2013. Fue directora ejecutiva de Jeunesse Musicales Belgrade, donde organizó uno de los concursos de música clásica más destacados de Belgrado en 2015. Desde entonces y hasta 2019, fue directora ejecutiva de la sociedad artística cultural académica “Branko Krsmanovic”. En el ámbito internacional, comenzó como miembro del YEMP (Young Event Manager Program) de la European Choral Association en 2012. Posteriormente, fue miembro del Comité de Jóvenes de ECA y participó en la organización de algunos de los eventos corales más importantes de Europa: Europa Cantat 2012, Europa Cantat Junior, Eurochoir, Europa Cantat 2015. secretarygeneral@ifcm.net

 

Traducido del inglés por María Ruiz Conejo, España

PDFPrint

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *