La unión de la diversidad de Indonesia a través del festival de música sacra

  • 2
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Por Agastya Rama Listya, director de coro y compositor

Festival Coral de Música Sacra y la Ciudad de Ambon

Indonesia es posiblemente el único país del mundo que celebra regularmente un festival nacional de música sacra patrocinado por su gobierno central. El festival nacional de música sacra de Indonesia, conocido como Pesta Paduan Suara Gerejawi o Pesparawi, es la fase final de la competición en la que participan 34 ganadores en representación de sus respectivas provincias, que compiten en 12 categorías diferentes para alcanzar la posición de ganadores absolutos. Estas son algunas de las doce categorías: Coros Infantiles, Coros Juveniles, Coros Femeninos, Coros Masculinos, Coros Mixtos, Grupos Vocales, Música Sacra Pop, Música Étnica, Solo Infantil y Solo Juvenil. Pesparawi es un programa oficial que se celebra cada tres años promovido por el Ministerio de Asuntos Religiosos, bajo la Dirección General de Asuntos de la Comunidad Cristiana y el Programa Nacional de Desarrollo de Perparawi. La celebración de este evento tiene dos objetivos: 1) reforzar la unión entre los 30 millones de indonesios cristianos a través del canto coral; 2) servir a los coros de las iglesias para mejorar su calidad, particularmente a nivel nacional. El primer festival se celebró en Yakarta en 1986. Desde entonces, el lugar de celebración cambia de una provincia a otra, con el fin de que todas las provincias de Indonesia tengan las mismas oportunidades.

El nombramiento de Ambon como sede del XI National Perparawi no fue una coincidencia. Ambon es la capital de la Provincia de Molucas y fue testigo de numerosos y graves conflictos sociales desde finales de los años 1990 hasta comienzos de los años 2000. Los conflictos, de carácter religioso, no solo dañaron la infraestructura de la ciudad y las instalaciones públicas, sino también las relaciones sociales establecidas entre las diferentes religiones desde hacía años. La tolerancia religiosa, construida mediante el principio pela gandong para la creación de lazos familiares formales entre dos reinos o condados diferentes, se hizo añicos en unos años.

La valentía de la Provincia de Molucas al proponer Ambon como sede del XI National Pesparawi no pretende sino mostrar al público que la situación de Molucas, especialmente la de Ambon, ha vuelto a la normalidad. Por tanto, no fue una sorpresa que el organizador nacional eligiera el Salmo 133:1 como lema del festival: “¡Qué maravilloso y agradable es cuando los hermanos conviven en armonía!”. El lema describe claramente la situación actual de Molucas, más pacífica y tolerante. Ambon se esforzó al máximo en su papel como ciudad anfitriona e involucró en el evento a todos los componentes de la comunidad, al gobierno local, al sector privado, al ejército, a las fuerzas policiales y a las comunidades musulmana, hindú y budista.

Los ocho días que duró el festival (del 4 al 11 de octubre de 2015) se desarrollaron en un ambiente festivo y pacífico. Todos los participantes se mostraron gratamente sorprendidos por la hospitalidad de los residentes de Ambon durante el festival. La calidez y sinceridad expresadas por todos los habitantes de Ambon ha cambiado la imagen de la ciudad como un lugar hostil y la ha convertido en una ciudad caracterizada por la belleza de su naturaleza y sus habitantes.

CWN_Uniting_Indonesia's_Diversity_through_Church_Choral_Festival_picture_1

La organización del festival

En la ceremonia de clausura del XI National Pesparawi, la provincia de Molucas fue galardonada con el premio absoluto, quedando por delante de su mayor rival, la provincia de Papúa Occidental. Molucas fue la ganadora de tres de las categorías: Coros Masculinos, Solo Infantil de 7 a 9 años y Música Sacra Pop. La provincia de Papúa Occidental, que quedó en segunda posición, fue la ganadora de otras tres categorías: Coros Femeninos, Coros Infantiles y Solo Juvenil de 10 a 13 años.

CWN_Uniting_Indonesia's_Diversity_through_Church_Choral_Festival_picture_3

Uniendo la diversidad a través del National Pesparawi

La música (en este caso, la música coral) ha demostrado ser un efectivo medio para conseguir la unión de diferentes grupos étnico o religiosos. Las diferencias se funden cuando suena la música. En la gala de inauguración actuó una banda de música formada por estudiantes, la Madrasah Aliyah Negeri I Ambon, de una madraza (escuela islámica) pública local. Entre los participantes que desfilaron ante el Presidente de Indonesia, quien inauguró el festival, pudimos ver a un grupo portando velo hiyab. Los miembros de la comunidad cristiana llenaban los lugares en los que se celebraron las competiciones, pero también vimos a miembros de otras comunidades religiosas. Parece que esta unión solo pudo conseguirla la interpretación musical. Por lo tanto, la música coral puede ser considerada un fenómeno interracial, que une religiones y grupos.

Los intentos y esfuerzos para restaurar la unidad en la diversidad de Ambon durante el XI National Pesparawi fueron ejecutados con éxito. Al igual que la diversidad permaneció en su día unida gracias al principio de pela gandong, ahora Ambon ha transformado dicha diversidad a través de los acontecimientos musicales. El anuncio gigante con el lema “Ambon, Ciudad de la Música” que se lee en su aeropuerto parece reafirmar la idea de que la nueva Ambon es mucho más musical.

En el futuro, la Federación Internacional para la Música Coral podría contribuir de nuevo al establecimiento de la paz a través del canto coral. La música coral podría ser considerada como un eficaz medio para la unión de personas de diferentes contextos religiosos, étnicos y políticos. La habilidad de la música para ablandar los corazones de las personas ha permitido a la música en general y la música coral en particular participar eficazmente en la creación de un mundo más pacífico y lleno de ilusiones. El XI National Pesparawi fue solo un ejemplo de ese uso de la música coral para unir a personas de diferentes contextos culturales y religiosos.

 

Agastya Rama Listya se graduó en teoría de la música y composición por el Indonesian Institute of the Arts Yogyakartat. Estudió un máster en música sacra y dirección coral en el Luther Seminary and St. Olaf College (Minnesota, EE.UU.). Minetras tanto, ha estado desarrollando su tesis doctoral en etnomusicología en la Universidad de Otago (New Zeland). Agastya fue fundador y director los grupos vocales Lentera Kasih y Satya Wacana Vocal Consort. Además de ser un activo director de coro, Agastya es compositor de música coral. Correo electrónico: agastya123@yahoo.com

 

Traducido del inglés por María Zugazabeitia Fernández, España

Revisado por María Ruiz Conejo, España

PDFPrint

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *